01580naa a2200265 a 450000100080000000500110000800800410001902200200006002400300008010000180011024501180012826000090024649000320025552006330028765000210092065000200094165300180096165300280097965300190100770000170102670000170104370000160106070000170107677302210109310628622022-03-17 2022 bl uuuu u00u1 u #d aISSN: 1688-92667 a10.35676/INIA/ST.2612DOI1 aTISCORNIA, G. aLas restricciones climáticas en los sistemas ganaderos y el papel de los bosques nativos.h[electronic resource] c2022 a(INIA Serie Técnica; 261). aEl sistema ganadero uruguayo se caracteriza, mayoritariamente, por ser de base pastoril donde el campo natural (CN) resulta fundamental no solo por ser la principal fuente alimenticia del ganado sino por su aporte en servicios ecosistémicos (SE). La integración del bosque nativo (BN) al CN, como fuente de sombra y abrigo en sistemas de producción de carne y lana, que ayude a mitigar efectos climáticos adversos (ej. estrés térmico), parece una estrategia interesante, donde no solo se debe considerar la producción de carne, lana o leche sino, las externalidades positivas sobre otros componentes esenciales de los SE. aBIENESTAR ANIMAL aESTRES CALORICO aBOSQUE NATIVO aSERVICIOS ECOSISTEMICOS aVALOR AGREGADO1 aMONTOSSI, F.1 aLA MANNA, A.1 aPARUELO, J.1 aROVIRA, P.J. tIn: Paruelo, J.; Ciganda, V.; Gasparri, I.; Paniiza, A. (eds.técnicos). Oportunidades y desafíos del uso de los bosques nativos integrados a la producción ganadera de Uruguay. Montevideo (UY): INIA, 2022. p.20-29.