01559nam a2200157 a 450000100080000000500110000800800410001902200140006010000150007424500870008926002360017649000440041252009120045665000160136870000170138410625772021-12-07 2021 bl uuuu u0uu1 u #d a1688-92581 aGRASSO, R. aConsideraciones para el manejo del riego con tensiómetros.h[electronic resource] aIn: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Hortícola. Fertirriego de cultivos basado en monitoreo de la humedad y nutrientes en el campo. Canelones (UY): INIA, 2021. p. 17-19.c2021 a(Serie Actividades de Difusión ; 799). aGeneralmente a nivel comercial en la producción de invernáculos en Uruguay la programación del riego se realiza en base a la experiencia de los productores y técnicos. De esta manera no existe un criterio único para la toma de decisiones en base a cuándo y cuanto regar. En Uruguay las condiciones climáticas cambian con rapidez. Lo que puede ocasionar grandes variaciones en cuanto a las demandas de agua de los cultivos. A eso se le suma que junto con la operación del riego se realiza la fertilización (fertirriego) por lo cual un riego inadecuado conduce a problemas en la nutrición de los cultivos. Para que el riego se ajuste a la demanda variable de los cultivos consideramos necesario utilizar herramientas a nivel de predio que nos permitan tomar mejores decisiones en cuanto al manejo del riego. Los tensiómetros son instrumentos que nos permiten medir el potencial de matriz del suelo. aFERTIRRIEGO1 aBERRUETA, C.