01642nam a2200337 a 450000100080000000500110000800800410001902000220006010000160008224501070009826000610020552006690026665300100093565300120094565300310095770000200098870000170100870000170102570000190104270000190106170000190108070000330109970000200113270000290115270000190118170000250120070000200122570000190124570000220126470000180128610625452022-08-18 2020 bl uuuu u00u1 u #d a978-65-992356-4-11 aMEUS, L. D. aEcofisiología del arroz buscando altos rendimientos. [Ecophysiology of rice for reaching high yield]. aSanta Maria, RS (Brasil): FieldCrops, 2020. 312 p.c2020 aLograr altos rendimientos y rentabilidad en el cultivo del arroz, conocer la ecofisiología de los cultivares actualmente sembrados, el sistema de producción y las particularidades de cada zona de producción, será la línea divisoria entre una cosecha exitosa y una cosecha insatisfactoria. En este sentido, a través de la cooperación y unión de universidades e instituciones públicas de investigación y extensión rural en Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia y Estados Unidos, se buscó resumir claramente los conceptos y prácticas de ecofisiología y manejo del arroz, combinados con agricultura digital (4.0) y la infinidad de posibilidades que abren. aARROZ aCULTIVO aECOFISIOLOGÍA DEL CULTIVO1 aSILVA, M. R. DA1 aRIBAS, G. G.1 aZANON, A. J.1 aROSSATO, I. G.1 aPEREIRA, V. F.1 aPILECCO, I. B.1 aRIBEIRO, B. SAN MARTIN ROLIM1 aSOUZA, P. M. DE1 aNASCIMENTO, M. DE F. DO.1 aPOERSCH, A. H.1 aDUARTE JUNIOR, A. J.1 aQUINTERO, C. E.1 aCARRACELAS, G.1 aCARMONA, L. DE C.1 aSTRECK, N. A.