02458nam a2200205 a 450000100080000000500110000800800410001910000180006024500820007826000330016030000100019350007480020352011980095165000160214965000120216565000200217765300210219770000140221870000200223210617822021-03-01 2018 bl uuuu u0uu1 u #d1 aBIZZOZERO, F. aSistemas agroflorestales agroecológicos. Bioma Pampa.h[electronic resource] aMontevideo (UY): CEUTAc2018 a73 p. aProducción: Centro Ecológico y Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas (CEUTA). Apoyo a la publicación: Centro Ecológico Ipé Serra-Litoral Norte; CEUTA - Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas; Framtidsjorden (Future Earth-Tierra del Futuro-Terra do Futuro). Apoyo a la sistematización e informaciones: Más Tecnologías para la producción familiar - 2da edición (BID - Banco Interamericano de Desarrollo; MGAP-DGDR - Dirección General de Desarrollo Rural; INIA - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); MVOTMA; Ministerio de Turismo - Uruguay Natural; Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM); SGP Uruguay - Sistema Generalizado de Preferencias (SGP); PNUD - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. aLos sistemas agroforestales (SAFs) son agroecosistemas en los que se ha incluido en su diseño y manejo, comunidades de árboles y arbustos con diversos criterios y cumpliendo múltiples funciones, que involucran lo ambiental, lo sociocultural y lo económico. La metodología para el desarrollo de SAFs se basa en el diseño metódico, cuidadoso y sistemático con la finalidad de aumentar la cosecha de frutas y otros bienes y beneficios ambientales, promoviendo la biodiversidad funcional de los agroecosistemas, maximizando las interacciones autosustentables de los mismos y logrando sistemas más eficientes energéticamente. Uno de los enfoques teórico-prácticos para el manejo de SAFs es el de ?imitar la naturaleza?, que consiste en desarrollar sistemas agrícolas que usan como modelo los procesos sucesionales que ocurren naturalmente en ese lugar. Este trabajo busca proporcionar a los lectores aportes y herramientas para estimular la incorporación y manejo de árboles en los agroecosistemas de una región delimitada. Se considera vital observar y conocer la importancia, la relación y coevolución de comunidades humanas con los bosques y diferentes comunidades de árboles. aAGRICULTURA aBOSQUES aSUSTENTABILIDAD aAGROSILVICULTURA1 aCARRO, G.1 aGUAZZELLI, M.J.