01449nam a2200205 a 450000100080000000500110000800800410001910000190006024501110007926002580019030000140044852006510046265000130111365000310112665300250115770000150118270000150119770000160121270000150122810600842019-08-30 2017 bl uuuu u00u1 u #d1 aSCATONI, I. B. aManejo Regional de Plagasbdesde la investigación a la producción. (Conferencia).h[electronic resource] aIn: Sociedad Uruguaya de Fitopatología Jornada Uruguaya de Fitopatología, 4., Jornada Uruguaya de Protección Vegetal, 2., 1° setiembre, 2017, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes. Montevideo (UY): Sociedad Uruguay de Fitopatología (SUFIT)c2017 ap. 45-46. aLas investigaciones sobre la técnica de confusión sexual por medio de feromonas comenzaron en Uruguay en 1989, lideradas por INIA y la Facultad de Agronomía, para el control de Grapholita molesta y Cydia pomonella (Lepidoptera: Tortricidae). Desde 1998 a 2003, se implementó un programa de Producción Integrada de frutas (PFI) utilizando la confusión sexual a escala predial. Muchos productores han estado siguiendo los principios del Manejo Integrado de Plagas (MIP) en PFI desde entonces. La Asociación de Fruticultores de Producción Integrada fue fundada en 1999 y ha seguido ajustando y promoviendo el uso de estas estrategias de MIP. aFRUTALES aMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS aPRODUCCION INTEGRADA1 aDUARTE, F.1 aMUJICA, V.1 aZOPPOLO, R.1 aGABARD, Z.