01851naa a2200205 a 450000100080000000500110000800800410001910000160006024500820007626000090015830000130016749000480018052011610022865300220138965300270141170000280143870000160146670000170148277301460149910598722019-06-25 2007 bl uuuu u00u1 u #d1 aBEMHAJA, M. aRecría invernal de terneras sobre mejoramiento de ornithopus INIA Encantada. c2007 ap. 12-13 a(INIA Serie Actividades de Difusión ; 486) aLa producción de forraje del campo natural es marcadamente estival y el aporte invernal es de 300 kg MS/ha (promedio de 8 años), provocando pérdidas importantes de peso vivo en todas las categorías vacunas y muy especialmente significativas, en las terneras de reposición, en crecimiento, luego del destete y en su primer invierno. La suplementación con raciones, requiere de insumos extraprediales para la mayoría de los sistemas de producción basados en CN, siendo el animal en pastoreo el que brinda mayor ventajas competitivas en la ganadería extensiva. Ornithopus compressus INIA Encantada ha demostrado adaptación, persistencia y producción de forraje invernal y primaveral de alta calidad (PC>16%). En un mejoramiento de cuarto año de Ornithopus sembrado y que compartió con raigrás anual, Holcus y malezas anuales (Spergula arvensis, Stellaria media, Silena gallica, Hedynois crtica, Echium platagineum, Coronopus didymus, Soliva pterosperma) y perennes (Senecio brasiliensis, Senecio sp.), ingresaron terneras al 14 de julio del sistema de producción que provenían de diferentes tratamientos de destete suplementado con afrechillo. aANIMAL PRODUCTION aPRODUCCIÓN DE FORRAJE1 aJIMENEZ DE ARECHAGA, C.1 aANTUNEZ, J.1 aMARTINEZ, J. tln: INIA TACUAREMBÓ. Cría vacuna en suelos arenosos. Día de campo, mayo, La Magnolia, Tacuarembó, 2007. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2007