01768naa a2200253 a 450000100080000000500110000800800410001902000220006002400450008210000170012724500930014426000090023730000120024649000310025852007220028965300080101165300240101965300240104365300270106765300440109465300220113870000260116077303280118610596742019-07-04 2019 bl uuuu u00u1 u #d a978-9974-38-420-07 ahttp://doi.org/10.35676/INIA/ST.2492DOI1 aVIÑOLES, C. aIntroducción. Recría de vaquillonasbperíodo determinante de su productividad futura. c2019 ap. 1-16 a(INIA Serie Técnica; 249) aLa recría de las vaquillonas, período que va desde el destete hasta su primer entore, es determinante en la productividad de la futura vaca en el rodeo de cría. Por este motivo, la recría tiene objetivos de corto, mediano y largo plazo. El objetivo de corto plazo es entorar a la vaquillona con la menor edad posible, los objetivos de mediano plazo son lograr que un 70% se preñe en los primeros 21 días de servicio, obtener un alto porcentaje de preñez global en un servicio de corta duración (45-60 días), un primer parto sin dificultad y un alto porcentaje de preñez al segundo servicio, y el objetivo de largo plazo es que la vaca se mantenga productiva en el rodeo el mayor tiempo posible (longevidad). aAMH aANIMAL REPRODUCTION aFOLÍCULOS ANTRALES aRECRÍA DE VAQUILLONAS aRECUENTO MÁXIMO DE FOLÍCULOS ANTRALES aRESERVA FOLICULAR1 aSANTA CRUZ TORRES, R. tIn: VIÑOLES, C.; SANTA CRUZ TORRES, R. (Eds.). Recuento de folículos antrales y concentraciones de hormona anti-Mülleriana: dos potenciales herramientas de selección de reemplazos //Antral follicle count and anti-Müllerian hormone concentrations: two potential replacement selection tools. Montevideo (UY): INIA, 2019.