02560nam a2200229 a 450000100080000000500110000800800410001910000150006024501650007526001260024030000120036652018210037865000120219965000120221165000130222365300140223670000180225070000170226870000120228570000170229770000160231410583852018-04-02 2018 bl uuuu u01u1 u #d1 aWALLER, A. aSistemas de alta producción con estrategias de alimentación y genotipos animales contrastantesbbiomasa pre y post pastoreo. [Resumen].h[electronic resource] aEn: CONGRESO ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PRODUCCIÓN ANIMAL (6º, Marzo, 2018, Tacuarembó, Uruguay). Tacuarembó: AUPAc2018 ap. 174. aEl objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de sistemas lecheros de alta producción por hectárea con estrategias de alimentación y genotipos animales contrastantes sobre la biomasa de forraje pre- y post- pastoreo en invierno y primavera. Se obtuvieron datos de julio a noviembre de 2017 en un estudio comparativo de 4 sistemas (farmlets) que combinan dos estrategias de alimentación [Dieta (D) con asignación fija de pasto, reservas y concentrado a razón de 33,3% cada uno; Pasto (P) con asignación variable del pasto, en función de la tasa de crecimiento] y dos genotipos animales [vaca grande (G), de origen Holstein norteamericano, y vaca chica (CH) de origen Holstein neozelandés].Se midió la altura (h) promedio de la parcela con el pasturómetro C-DAX® (sensor lumínico) durante las 72 horas previas (pre-) o posteriores (post-) a cada ocasión de pastoreo. Las alturas se transformaron a valores de biomasa según una ecuación obtenida de 240 cortes realizados en 2017 en pasturas similares [Biomasa (kg MS/ha) = 14,17h +964,3]. Se calculó la biomasa desaparecida como la diferencia entre pre- y post- pastoreo. Los niveles de biomasa (promedio±DE) pre- y post- pastoreo fueron de 775±322 para los sistemas D-G, y 903±436 para los sistemas D-CH, 989±358 para los sistemas P-G y de 1.021±358 para los sistemas P-CH, respectivamente. En términos numéricos, la estrategia de alimentación muestra un mayor efecto que el genotipo animal. La biomasa desaparecida fue mayor en los sistemas P que en los sistemas D. Esta tendencia se explicaría porque, si bien la biomasa pre- pastoreo es similar entre todos los tratamientos, la biomasa post- pastoreo es más baja en los sistemas P. Esto sería esperable ya que en los sistemas D existió un mayor nivel de suplementación con reservas. aBIOMASA aFORRAJE aPASTOREO aREMANENTE1 aMARTÍNEZ, R.1 aSTIRLING, S.1 aPLA, M.1 aLATTANZI, F.1 aFARIÑA, S.