01528naa a2200205 a 450000100080000000500110000800800410001902000220006002200140008202400450009610000190014124500490016026000090020930000130021849000310023152008810026265000140114365300190115777301460117610583562019-09-12 2018 bl uuuu u00u1 u #d a978-9974-38-302-0 a1688-92667 ahttp://doi.org/10.35676/INIA/ST.2402DOI1 aWEDDERBURN, L. aEstrategia de extensión del Proyecto UFFIP. c2018 ap. 73-76 a(INIA Serie Técnica; 240) aTodo programa de desarrollo del sector agropecuario, encarado como política pública, debe definir cuál es el rol que corresponde a las distintas instituciones que funcionan en el mismo y su relacionamiento, en el entendido que debe reconocerse la existencia de diferentes subsistemas agrícolas en la formulación de las acciones. Con un objetivo a largo plazo y una estrategia de escalamiento de las acciones también se deben explorar con más profundidad los procesos de descentralización/regionalización, así como redoblar esfuerzos para lograr una adecuada articulación institucional. En este marco, el proyecto UFFIP utilizó un enfoque de extensión basado en principios tales como: predios foco, el trabajo grupal y el uso de las redes sociales en la construcción de un plan, su implementación, monitoreo y evaluación, teniendo en cuenta el impacto generado. aPROYECTOS aPROYECTO UFFIP tln: GÓMEZ MILLER, R.; PORCILE, V. (Ed.). Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay. Montevideo (Uruguay): INIA, 2018.