02065nam a2200229 a 450000100080000000500110000800800410001910000170006024501290007726001380020630000100034452013340035465000120168865300200170065300250172065300160174570000150176170000140177670000140179070000140180470000170181810583422018-04-02 2018 bl uuuu u01u1 u #d1 aLARRATEA, F. aEfecto de hongos endófitos benéficos en la supervivencia estival de Festuca arundinacea. [Resumen].h[electronic resource] aIn: CONGRESO ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PRODUCCIÓN ANIMAL (6º, Marzo, 2018, Tacuarembó, Uruguay). Resúmenes. Tacuarembó: AUPAc2018 ap. 51 aLa Festuca (Lolium arundinaceum (Schreb.) Darbysh) es ampliamente utilizada en pasturas perennes del Uruguay, pero se han detectado problemas de persistencia. Los hongos endófitos benéficos no tóxicos (no producen ergoalcaloides y no producen festucosis) han sido objeto de diversos estudios que evaluaron la mayor resistencia a estreses bióticos y abióticos que ofrecen a sus hospederos, las plantas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la cepa AR 584 en la supervivencia estival de plantas de Festuca sometidas a defoliación severa en los meses de verano. Se evaluaron dos cultivares en, sus versión sin endófito (INIA Aurora e INIA Fortuna) y con endofito AR584 (INIA Aurora MaxP e INIA Fortuna MaxP), en tres sitios con condiciones ambientales diferentes: Unidad experimental Glencoe de INIA Tacuarembó, sobre suelos de Basalto; Este, en la Unidad experimental de Palo a Pique de INIA Treinta Y Tres, sobre colinas y lomadas del Este y en el Sur-Oeste: en la Unidad experimental de pasturas de INIA La Estanzuela, sobre sedimentos del Sur-Oeste. Los cultivares que contenían el hongo no tuvieron una mayor sobrevivencia que los que no lo tenían, en ninguno de los tres sitios. La mortandad de macollos de Festuca se dio a tasas similares y se llegaron a valores finales de sobrevivencia parecidos. aFESTUCA aESTRÉ TÉRMICO aMORTANDAD DE MACOLLO aNEOTYPODIUM1 aHERKEN, G.1 aOLANO, I.1 aRUETE, R.1 aAYALA, W.1 aLATTANZI, F.