01989nam a2200169 a 450000100080000000500110000800800410001910000190006024501290007926002880020850000340049652012270053065000120175765000200176965000120178970000180180110576552017-10-13 2017 bl uuuu u00u1 u #d1 aCUITIÑO, M.J. aEsterilidad en sorgo graníferobrelación entre taninos condensados y rendimiento de grano.[Poster].h[electronic resource] aIn: Workshop Internacional de Ecofisiología Vegetal aplicada al estudio de la determinación del rendimiento y la calidad de los cultivos de granos: captura de oportunidades y estrategias de mitigación del cambio climático en los cultivos de grano, 3º,Mar del Plata, 28 -29c2017 a[Poster] + [Resumen ampliado] aINTRODUCCIÓN : En Uruguay, el cultivo de sorgo es un componente importante en las rotaciones, consecuencia de su adaptabilidad, alta producción de forraje y rendimiento de grano. La mayor oferta en el mercado está constituida por sorgos con alto contenido de taninos (marrones), de menor valor nutritivo respecto a los carentes de éstos (blancos; sin testa pigmentada) y el maíz (Esele et al., 1993). Existen factores abióticos y bióticos que impiden la formación del grano causando pérdidas económicas. Las condiciones climáticas afectan la concentración y capacidad de reacción de los taninos (Tharayil et al., 2011). El objetivo de este trabajo fue identificar las principales variables climáticas y del cultivo relacionadas con la esterilidad y rendimiento de grano en sorgo granífero. CONCLUSIONES: Los resultados indican que los taninos protegen a las plantas de sorgo de los factores climáticos adversos. Genotipos con contenido de taninos inferior a 1% tuvieron mayor probabilidad de ocurrencia de esterilidad. Incrementos en el volumen y distribución de las precipitaciones durante el período crítico son condiciones que predisponen a la falta de formación de grano en sorgo con bajo tanino: aCULTIVO aSORGO GRANIFERO aURUGUAY1 aZERBINO, M.S.