01397naa a2200193 a 450000100080000000500110000800800410001910000170006024500270007726000090010452009140011365000260102765300220105365300490107565300140112470000160113870000160115477300330117010557462016-09-30 2016 bl uuuu u00u1 u #d1 aDE SOUZA, G. aInocuidad alimentaria. c2016 aLa insalubridad en los alimentos ha representado un problema para la salud humana desde los albores de la historia. El acceso a alimentos inocuos y nutritivos es indispensable para mantener una vida activa y saludable. Sin embargo, se estima que a nivel mundial se enferman 600 millones de personas a causa de ingerir alimentos contaminados, de los cuales 420.000 fallecen por esta causa (OMS, 2007). Los alimentos insalubres contaminados por bacterias, virus, parásitos o sustancias nocivas pueden causar enfermedades que van desde la diarrea hasta el cáncer. La inocuidad de los alimentos, la nutrición y la seguridad alimentaria están íntimamente relacionados. Los alimentos insalubres generan un círculo vicioso de enfermedad que actúa presionando el sistema de salud, obstaculizando el desarrollo económico y social, perjudicando a las economías nacionales, al comercio y al turismo (OMS, 2015). aINOCUIDAD ALIMENTARIA aALIMENTOS INOCUOS aENFERMEDADES TRANMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) aINOCUIDAD1 aLUZARDO, S.1 aBENNETT, N. tRevista INIA, 2016, 46:59-62