01889naa a2200229 a 450000100080000000500110000800800410001902200140006010000160007424501270009026000090021730000130022649000430023950003440028252007900062665000170141665300230143365300160145670000160147270000170148877301540150510545692018-04-19 2013 bl uuuu u00u1 u #d a1688-92581 aBUSSONI, A. aPosibilidades de integración de especies agroforestales en predios familiaresbavances de resultados para la región Sur. c2013 ap. 24-35 a(Serie Actividades de Difusión ; 718) aLos resultados de este trabajo fueron recopilados de una consultoría realizada por las autoras en el año 2012 para Montevideo Rural con fondos de la Corporación Andina. El informe completo se puede consultar en: http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/noticia/agroforesteria.pdf aEl presente trabajo realiza un estudio prospectivo de potenciales especies agroforestales que sirvan a la diversificación de ingresos en predios familiares, así como la posibilidad de brindar servicios. Se estudió la viabilidad y factibilidad de especies frutales no tradicionales y leñosas con una evaluación por especie del potencial, para ser incorporadas en un programa de diversificación en el sector granjero. Asimismo, se buscó identificar especies que brinden servicios ambientales entre los que se encuentra: contribuir a amortiguar la variabilidad climática a nivel de los predios y su entorno, la captación de gases de efecto invernadero, así como la disminución de contaminación actual o potencial en el medio rural. aFORESTACIÓN aPREDIOS FAMILIARES aREGIÓN SUR1 aBOSCANA, M.1 aJOLOCHIN, G. tIn: INIA TACUAREMBÓ. JORNADA TÉCNICA, 24 DE OCTUBRE, 2013. DIVERSIFICACIÓN DE ESPECIES FORESTALES EN ZONA ESTE. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2013.