02269naa a2200193 a 450000100080000000500110000800800410001902200140006010000150007424500390008926000090012830000120013749000420014952016530019165000150184465000260185965000120188577301780189710532062018-06-14 2015 bl uuuu u00u1 u #d a1688-92581 aGÓMEZ, D. aEscarabajos de corteza en Uruguay. c2015 ap. 9-13 a(Serie Actividades de Difusión; 750) aEl concepto de que los escolítidos son un grupo de poca importancia económica en Uruguay ha cambiado recientemente. A partir de 2008, empresas forestales en diferentes puntos del país comenzaron a registrar focos de varios árboles muertos en plantaciones de pino. En diciembre de 2009, se registró el primer brote epidémico de escolítidos de pino por parte de empresas forestales e investigadores de la Universidad de la República y del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) reportándose al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Ante el riesgo de introducción de nuevas especies de escolítidos en el territorio y la necesidad de conocer la extensión del problema, el Comité Ejecutivo de Coordinación en materia de Plagas y Enfermedades (CECOPE) que afectan a las plantaciones forestales realizó un relevamiento en establecimientos pineros. La detección de especies no identificadas planteó la necesidad de establecer, a partir de 2010, un sistema de monitoreo de escolítidos, con la finalidad de identificar las especies de escarabajos de corteza en plantaciones pineras y comparar diferentes métodos de monitoreo. A pesar de existir varios reportes de escolítidos para el país, la única especie de escarabajo de corteza de pino citada para Uruguay era Hylurgus ligniperda (Scolytinae: Tomicini), reportada inicialmente en 1967 sobre Pinus sp. A través del proyecto FO15 desarrollado en INIA en cooperación con la SPF, DGF y UdelaR, fue posible determinar las especies presentes en el país, generando información sobre diversos aspectos de su biología que repercuten directamente el su manejo. aESCARABAJO aPLAGAS DE LAS PLANTAS aURUGUAY tIn: INIA TACUAREMBÓ. JORNADA DE DIVULGACIÓN, 15 julio, 2015, Tacuarembó, UY. Escolítidos en Uruguay: Situación actual y perspectivas. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2015.