02027naa a2200193 a 450000100080000000500110000800800410001902200140006010000170007424500660009126000090015730000090016649000470017552013390022265000180156165300280157965300180160777302080162510529552018-07-06 2015 bl uuuu u00u1 u #d a1688-92581 aVÁZQUEZ, A. aBioprospección química y conservaciónb¿Existe un futuro? c2015 ap. 4 a(INIA Serie Actividades de Difusión: 749) aLa expresión diversidad biológica o biodiversidad se emplea para describir la cantidad y variedad de los organismos vivos que existen en el planeta, definida en términos de genes, especies y ecosistemas. La conservación de la diversidad biológica ha dejado de significar la simple protección de especies y ecosistemas, para convertirse en parte fundamental de las propuestas hacia el desarrollo sustentable. Una de las formas de bioprospección más popularizada recientemente es la búsqueda de información química. Esta información está contenida en los compuestos producidos por muchos seres vivos como medios de comunicación, defensa e intercambio de información; a estos compuestos se les distingue de los compuestos responsables de las funciones primarias en los organismos, y se les conoce como metabolitos secundarios. Los metabolitos secundarios de cada especie son extraordinariamente diversos, y la información contenida en sus estructuras es de especial interés para la industria farmacéutica, pues dichos compuestos han sido hasta ahora la fuente principal de innovación en el descubrimiento de nuevas medicinas. Se ha propuesto que el mercado lucrativo de los medicamentos podría ser un nuevo recurso para la diversificación del uso de los bosques y de otros ecosistemas ricos en diversidad biológica. aBIODIVERSIDAD aBIOPROSPECCIÓN QUIMICA aCONSERVACIÓN tIn: Bennadji, Z.; Ferreira,F.; Panizzolo, L. Simposio internacional, 25 de junio, Tacuarembó, 2015. Biomateriales forestales: Productos, tenologías, cadena de valor y mercados. Tacuarembó: INIA, 2015.