02183nam a2200301 a 450000100080000000500110000800800410001902000220006010000720008224500420015426000270019630000110022350000310023452013540026565000140161965000120163365000110164565000100165665000130166665000100167965000120168965300090170165300120171065300250172265300170174765300230176470000940178710527952017-03-22 2010 bl uuuu u00u1 u #d a978-92-9248-269-51 aIICA (INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA) aEl riego en los países del Cono Sur. aMontevideo: IICAc2010 a110 p. aBibliografía: p. 107-110. aLa preparación de esta publicación, El Riego en los países del Cono Sur, tiene como propósito reunir la información relevante sobre aspectos claves para el desarrollo del riego en la región. Se analizan aspectos relacionados con los recursos hídricos, políticas de riego y marco institucional, investigación y desarrollo, tecnologías disponibles y nuevos avances tecnológicos emergentes, en los distintos sistemas productivos que conforman el área regada del Cono Sur. Esta información tiene especial relevancia para la cooperación regional en un tema trascendente, no tan solo para la agricultura sino también para el desarrollo integral de los territorios. El impacto del riego en el desarrollo se verá acrecentado en los próximos años por varias razones, entre las que se pueden mencionar: aumento de productividad para contribuir a la seguridad alimentaria, mitigar los efectos del cambio climático sobre todo en términos de variabilidad de precipitaciones, contribuir a mejorar los índices de la huella del agua en sistemas productivos más eficientes. Por otra parte, la intensificación de la agricultura en las zonas de riego se transforma en una generadora de nuevos trabajos, agroindustria y numerosos servicios asociados, al mismo tiempo que es un motor movilizador de nuevas tecnologías. aARGENTINA aBOLIVIA aBRASIL aCHILE aPARAGUAY aRIEGO aURUGUAY aAGUA aDRENAJE aESTADO DE SITUACIÓN aLEGISLACIÓN aRECURSOS HÍDRICOS1 aPROCISUR (PROGRAMA COOPERATIVO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO DEL CONO SUR)