03134naa a2200289 a 450000100080000000500110000800800410001902200140006010000140007424500950008826000090018330000140019249000430020652023100024965000230255965000190258270000170260170000260261870000150264470000160265970000120267570000150268770000150270270000150271770000170273277300950274910402662018-06-28 2014 bl uuuu u00u1 u #d a1688-92581 aROMAN, L. aEfecto del acceso a sombra artificial durante el período seco en vacas lecheras Holando. c2014 ap. 19-22. a(Serie Actividades de Difusión; 728). aIntroducción: Es bien conocido que un manejo adecuado del período seco es importante para lograr una buena producción de leche en la siguiente lactancia y que la ausencia de período seco está asociada a mermas en la producción de leche (Smith et al., 1966; Swanson, 1965). En nuestro país, los animales se encuentran en contacto directo con el medio, y gran parte del rodeo lechero nacional tiene su período seco durante los meses de verano lo cual podría predisponerlos a estrés por calor. El estrés calórico en el período seco, afectaría el consumo de MS preparto (Adin et al., 2009; do Amaral et al., 2009) aunque no se ha evidenciado que afecte ni el peso vivo ni la condición corporal alcanzados por los animales (Collier et al., 1982; Wolfenson et al., 1988; Avendaño-Reyes et al., 2006). Sin embargo, se han registrado menores pesos de los terneros al nacimiento (Collier et al., 1982; Wolfenson et al., 1988; Tao et al., 2006; Adin et al., 2009; do Amaral et al., 2009) y cambios en la composición del calostro (menor concentración de inmunoglobulinas (IgG y IgA), grasa, proteína) (Nardone et al., 1997). Además se ve repercutida la producción de leche de la lactancia posterior (Tao et al., 2006; Urdaz et al., 2006; Wolfenson et al., 1988; Avendaño-Reyes et al., 2006; Avendaño Reyes et al., 2007; Adin et al., 2009; do Amaral et al., 2009) y la composición y producción de sólidos en leche (Avendaño-Reyes et al., 2006; Tao et al., 2006; Avendaño reyes et al., 2007; Adin et al., 2009). Tanto a nivel nacional como regional los trabajos que estudian el efecto adverso de estés por calor durante este período son nulos y escasos respectivamente, lo que amerita un estudio en nuestras condiciones climáticas que podrían clasificarse como condiciones diferentes de donde proviene la mayor información. La hipótesis sobre la que trabajamos es que el estrés por calor en el período seco afectaría negativamente el desarrollo del feto, la composición del calostro y el desempeño productivo en la lactancia posterior. El objetivo de trabajo es evaluar el efecto del acceso a sombra artificial durante el período seco sobre el desarrollo del feto, la composición del calostro, y el desempeño productivo de la lactancia posterior de animales Hostein. aPRODUCCION LECHERA aVACAS LECHERAS1 aBANCHERO, G.1 aMORALES-PIÑEYRUA, J.1 aACOSTA, Y.1 aMENDOZA, A.1 aPLA, M.1 aRAGGIO, V.1 aMEDINA, G.1 aWALLER, A.1 aLA MANNA, A. tIn: Día de Campo Manejo de Estrés Térmico en Ganado Lechero. La Estanzuela: INIA, 2014.