01696naa a2200241 a 450000100080000000500110000800800410001910000160006024500790007626000090015530000110016449000490017552009500022465000190117465000120119365000210120565300240122670000150125070000160126570000180128170000160129977301390131510402332022-05-11 2008 bl uuuu u00u1 u #d1 aPEREYRA, S. aEstrategias para el manejo de Phomopsis en girasol.h[electronic resource] c2008 ap.4-9. a(INIA Serie Actividades de Difusión ; 550). aLa Phomopsis (cancro de tallo y/o capítulo) del girasol es causada por Diaporthe helianthi (estado asexual: Phomopsis helianthi). Esta enfermedad, que fue detectada por primera vez en el país en la zafra 2002/2003 (3),produce pérdidas de rendimiento de grano. Durante la estación de crecimiento del girasol, no se producen ciclos secundarios de la enfermedad, por lo que la cantidad de inóculo primario (ascosporas producidas en el rastrojo), la sucesión de descargas desde el rastrojo y las condiciones predisponentes para la infección son fundamentales en el desarrollo de la epidemia. Para establecer estrategias efectivas de manejo para Phomopsis, es necesario tener conocimientos de cómo las variables climáticas afectan la infección y el desarrollo de la enfermedad en función a su vez de la fenología del cultivo, del comportamiento de los cultivares disponibles frente a Phomopsis, y de la efectividad del control químico. aFITOPATOLOGÍA aGIRASOL aHELIANTHUS ANNUS aPHOMOPSIS HELIANTHI1 aFASSIO, A.1 aSTEWART, S.1 aRODRIGUEZ, M.1 aVILARÓ, D. tIn: Jornada INIA La Estanzuela: cultivos de verano. Young, Río Negro: INIA La Estanzuela, Sociedad Rural de Río Negro, agosto 2008.