01884nam a2200265 a 450000100080000000500110000800800410001902000220006010000610008224501580014326000380030152009990033965000140133865000110135265000160136365000220137965000130140165000090141465000120142365300270143565300420146270000770150470000160158170000210159710378892018-05-30 2012 bl uuuu u00u1 u #d a978-92-9248-415-61 aMAGP (MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA, AR. aEstudio comparativo entre el cultivo de soja genéticamente modificada y el convencional en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.h[electronic resource] aSan José, C.R.: IICA, MGAPc2012 aEste estudio fue realizado gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) desea expresar su reconocimiento a la decidida participación del Dr. Lorenzo Basso y del Lic. Jorge Neme, cuyos aportes fueron fundamentales para la cristalización de esta iniciativa. También se extiende un reconocimiento a las autoridades y los funcionarios del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay y de la Companhia Nacional de Abastecimento (CONAB) de Brasil. La recopilación de la información y las visitas de campo fueron realizadas por el Ing. Adrián Rovea y el Economista Juan del Río durante el primer semestre de 2012, a quienes se agradece su trabajo. La coordinación técnica y la redacción final del documento fueron responsabilidad del Dr. Víctor Manuel Villalobos y del Dr. Pedro Rocha, ambos funcionarios del IICA. aARGENTINA aBRASIL aGLYCINA MAX aMANEJO DE CULTIVO aPARAGUAY aSOJA aURUGUAY aBIOTECNOLOGÍA VEGETAL aORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS1 aIICA (INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA, CR).1 aROCHA, P.J.1 aVILLALOBOS, V.M.