01958nam a2200229 a 450000100080000000500110000800800410001902000220006002200140008210000160009624500710011226000320018330000100021549000310022552013530025665000220160965000250163165000110165665300250166765300210169270000150171310035312017-04-10 2012 bl uuuu u00u1 u #d a978-9974-38-338-8 a1688-92661 aMOREIRA, A. aEvaluación de impacto ambiental en la cadena de tomate industria. aMontevideo (UY): INIAc2012 a32 p. a(INIA Serie Técnica; 194) aEl cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) es el segundo más importante a nivel nacional después del cultivo de papa, considerando el volumen y el valor bruto de producción. La producción anual se encuentra aproximadamente en 46.000 toneladas (t) en una superficie de 800 hectáreas (ha) de cultivos bajo diferentes sistemas de producción, a campo y protegido. Del volumen total de tomate producido, el 20% se destina a la industria, abasteciendo entre el 20-25% del consumo de tomate industrializado. El consumo de productos industrializados de tomate a nivel nacional está entre 30 y 40 mil toneladas anuales. Los principales productos industriales de la producción local son el tomate triturado y la pulpa tamizada. Actualmente el tomate para industria integra la fase agrícola en una cadena agroindustrial, organizada en planes anuales de producción con estímulos y pre-financiación por parte del MGAP. También, a través de la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) se ha constituido una Mesa de Tomate para Industria en la cual participan varias instituciones, delegados de productores y la industria. En este ámbito se definen líneas de trabajo para apoyar la cadena agroindustrial del tomate. El presente documento aporta elementos para una visión sistémica de la producción y sus eventuales impactos sobre el ambiente. aIMPACTO AMBIENTAL aSOLANUM LYCOPERSICUM aTOMATE aSISTEMA AMBITEC-AGRO aTOMATE INDUSTRIA1 aGARCIA, C.