02930nam a2200217 a 450000100080000000500110000800800410001910000210006024500860008126000280016750014050019552009510160065000180255165000210256965000230259065300140261365300190262765300120264665300120265870000420267010286482019-08-07 2017 bl uuuu u00u1 u #d1 aINIA TACUAREMBÓ aJornada de divulgación sobre Campo Natural. [Sitio Web].h[electronic resource] aTacuarembó: INIAc2017 aLugar: INIA Tacuarembó: Tacuarembó, 12 de julio 2017. La primera parte de la jornada se focalizó en herramientas y estrategias para el manejo del campo natural. Al finalizar esta primera parte se compartió la experiencia del Sr. Alejando Acosta productor de ciclo completo sobre suelos superficiales de Basalto (CONEAT 46), basado en campo natural y con una pequeña superficie de campo fertilizado. Dicho productor alcanza niveles de producción 50% superiores a la media nacional (más de 120 kg de peso vivo /ha/año). Durante la segunda parte de la jornada se presentaron experiencias de proyectos y trabajos relacionados con la intensificación sostenible de la ganadería sobre campo natural. En este eje se vio cómo se integran las mejoras en un sistema en base a campo natural de manera de potenciarlo. Se plantearon algunas opciones que pueden consistir en siembra de otras pasturas, fertilización del campo natural entre otras. Para finalizar se realizó una mesa redonda con participación de productores, docentes, técnicos asesores e investigadores. Allí se planteó la importancia que tiene el campo natural en nuestro país, como base forrajera de la ganadería, resaltando algunas de sus características como la diversidad y resiliencia. Se habló también de los servicios ecosistémicos que cumple el pastizal y de diferentes estrategias para optimizar su manejo. aPresentaciones. Alice Altesor: Caracterización de estados del campo natural en sistemas ganaderos de Uruguay: Definición y uso de indicadores de condición como herramientas de manejo. Proyecto INIA-FPTA 305. A. Asuaga: Gestión productiva sostenible del campo natural. FPTA 336. Martín Jaurena - Juan Manuel Soares de Lima: Herramientas para la toma de decisiones de manejo de Campo Natural. Do Carmo, M., Paparamborda, I., Claramunt, M., Soca, P.: La gestión del campo natural en predios ganaderos: Aportes del análisis de predios y la investigación de Facultad de Agronomía. Andrea Ruggia: Co-innovación en sistemas ganaderos familiares del Este. Walter Ayala - Rafael Reyno: Mejoramientos de campo natural. F. Lattanzi - Equipo de pasturas: Opciones de intensificación. E. Carriquiry: Uso de herramientas de manejo del campo natural en proyectos de desarrollo: la experiencia de + Tecnologías para la producción familiar. aCAMPO NATURAL aPASTIZAL NATURAL aPASTURAS NATURALES aGRASSLAND aNATURAL MEADOW aPASTURE aPRAIRIE1 aPROGRAMA NACIONAL PASTURAS Y FORRAJES