01794nam a2200229 a 450000100080000000500110000800800410001910000260006024501380008626000860022430000110031050000310032152010270035265000170137965000120139665300230140865300270143165300240145865300290148270000220151170000310153310280752017-09-22 2009 bl uuuu m 00u1 u #d1 aÁLVAREZ NOSEDA, J.E. aImpacto de la cosecha mecanizada en la cadena de valor forestalbtesis Licenciado en Administración-Contador.h[electronic resource] aMontevideo (Uruguay): Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónc2009 a171 p. aTutor: Cr. Álvaro Correa. aEl siguiente trabajo surge como una necesidad de plasmar una respuesta a la pregunta que se plantea todo productor forestal. ¿Cuál es el método de cosecha que mejor se adapta a mis necesidades? El siguiente trabajo tiene como finalidad la comparación Económico Financiera de la cosecha forestal realizada por tres sistemas. Altamente mecanizado, Semi-mecanizado y manual. No se tuvo en cuenta la extracción de la madera del monte, si las etapas de volteo, desrame, descortezado y trozado de los árboles. Nuestro primer objetivo fue determinar el punto de inflexión en donde un sistema conviene a otro. La metodología fue analizar los sistemas enmarcados en un proyecto de inversión a 4 años lo cual nos parecía un plazo razonable para la amortización de la maquinaria. Se formuló un modelo dinámico para la determinación de los costos de cosecha por m3. En dicho modelo se incluyen supuestos tanto de producción como de estructura operativa los cuales fueron revisados y criticados por actores del sector. aFORESTACIÓN aURUGUAY aCOSECHA MECANIZADA aDESARROLLO TERRITORIAL aFORESTRY PRODUCTION aSECTOR FORESTAL-MADERERO1 aDABEZIES DOIL, G.1 aVILLALUENGA RODRÍGUEZ, P.