02116naa a2200241 a 450000100080000000500110000800800410001910000170006024500810007726000090015830000130016749000480018050000210022852012670024965000100151665000100152665300150153665300230155165300270157465300230160170000180162477302320164210273672019-06-13 2013 bl uuuu u00u1 u #d1 aMARCHESI, C. aEvaluación del control de capin según sistema de riego y sistematización. c2013 ap. 39-41 a(INIA Serie Actividades de Difusión ; 715) aINIA Tacuarembó aEn este ensayo el objetivo fue evaluar la respuesta de diversos tratamientos de control químico para el complejo de malezas Echinochloa spp, bajo regímenes de riego y sistematizaciones diferentes a las convencionales. Se trabajó con un diseño en bloques en el que para cada combinación de riego y sistematización se aleatorizaron los tratamientos de herbicidas. Los experimentos se instalaron en dos sitios agroecológicamente distintos en las zafras 2011-2012 y 2012-2013. Resultados preliminares del 1er año muestran resultados bastante similares de control de capines entre los tipos de riego –riego continuo e intermitente muy bien manejado-, y poca diferencia en cuánto a sistematización, a pesar de que el menor intervalo vertical incluye mayor área de taipas. En cuanto a los tratamientos de herbicida, quedó clara la superioridad de la secuencia clomazone (pre emergente) y penoxsulam (post emergente). La triple mezcla (clomazone + quinclorac + propanil) y la opción bispiribac + quinclorac, tuvieron también un buen comportamiento, con buenos niveles de limpieza al final del ciclo y también buenos rendimientos de arroz. Ambas mostraron una tendencia a disminuir su performance por el riego intermitente o la mayor presencia de taipas. aARROZ aRIEGO aHERBICIDAS aINTERVALO VERTICAL aRICE (ORYZA SATIVA L.) aRIEGO INTERMITENTE1 aLAVECCHIA, A. tIn: INIA Tacuarembó. Programa Nacional de Investigación en Producción de Arroz. Presentación resultados experimentales de arroz: Zafra 2012-2013, 6-7 agosto, Tacuarembó, Artigas, Uruguay. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2013.