03617naa a2200205 a 450000100080000000500110000800800410001910000150006024500880007526000090016330000130017249000470018552028890023265300300312165300160315165300210316765300090318865300190319777301950321610273492019-04-01 2011 bl uuuu u00u1 u #d1 aCASTRO, F. aEstrategia de control de Tojo (Ulex europaeus L.) en campos forestales y ganaderos. c2011 ap. 13-19 a(INIA Serie Actividades de Difusión; 644) aEl Tojo (Ulex europaeus L.) es una leguminosa arbustiva nativa originaria de Europa Occidental, perteneciente a la familia de las Fagáceas, subfamilia Faboideae. Las hojas de los individuos maduros están modificadas en espinas de hasta 4 cm de longitud, lo cual le da a la planta un aspecto espinoso. Tiene flores amarillas muy vistosas, muchas veces la forma más fácil de identificar las poblaciones de esta Maleza es en la época de floración ya que desde lejos se puede visualizar las plantas a causa de sus flores, también nos da la magnitud de la infestación que tenemos en el campo. Florece dos veces al año (Otoño y Primavera), es de destacar que tiene una floración escalonada de esta forma podemos ver flores inclusive en invierno y parte de verano. El fruto es una legumbre pilosa de color marrón, cada fruto puede contener 5 semillas de color verde Oliva, este se abre y libera las semillas cuando es sometido a temperaturas altas dispersando las semilla hasta 12 metros de distancia de la plata que las origino, esta característica es una de las razones de su rápida dispersión. Cada planta puede producir hasta 20.000 semillas por año, por esta razón se dice que cuanto más vieja es la plata el banco de semillas de su área de influencia es más numeroso y cada año que dejemos de controlar esta maleza la cantidad de semillas por metro cuadrado irá aumentando así como el potencial de infestación del campo. Investigaciones realizados en España sobre el banco de semilla de esta especie pudieron contabilizarse entre 645 y 1045 semillas por metro cuadrado, estando ubicadas a no más de 8 cm. de profundidad, siendo el 95 % viables, esto explicaría porque después de años de haber controlado la población original vuelven a aparecer nuevas plantas. La raíz primaria de Ulex europaeus es muy profunda y gruesa desde los primeros meses y presenta nódulos de Rhizobium fijadores de nitrógeno. Su propagación es principalmente por semilla pero también lo hace vegetativamente, ya sea por raíces o tallo. Se desarrolla a plena luz del sol y a media sombra, no tolera bien sitios muy sombreados. Se adapta muy bien a suelos pobres y secos. Este arbustos espinoso crecen entre 1 y 4 metros de altura, formando densas poblaciones y desplazando a las demás especies a su alrededor (alelopática). Los tallos producen abundantes brotes vegetativos, principalmente cuando son cortados o quemados. La planta en general pero en especial las ramas necesitan de luz para un correcto desarrollo. Esto causa que las ramas inferiores, sombreadas por las superiores, mueran y permanezcan secas bajo los matorrales, causando una acumulación de ramas muertas la cual arde con facilidad siendo un potencial riesgo de incendio. También podemos decir que esta característica es una herramienta útil para realizar quemas controladas ya que arde muy rápido. aESPECIE EXÓTICA INVASORA aLEGUMINOSAS aPLANTAS DAÑINAS aTOJO aULEX EUROPAEUS tln: INIA TACUAREMBÓ. PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN FORESTAL. Forestal en zona sureste. Día de Campo, 29 de abril, Tacuarembó, 2011. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2011.