02054naa a2200217 a 450000100080000000500110000800800410001910000170006024501280007726000090020530000120021449000470022652012690027365000240154265000190156670000150158570000150160070000160161570000100163177301950164110273482019-04-01 2011 bl uuuu u00u1 u #d1 aBALMELLI, G. aEfecto de la defoliación provocada por Mycosphaerella spp. en el crecimiento y en la sobrevivencia de Eucalyptus globulus. c2011 ap. 5-11 a(INIA Serie Actividades de Difusión; 644) aLa susceptibilidad del Eucalyptus globulus a diversas enfermedades constituye la principal limitante productiva de esta especie en nuestro país, lo que ha restringido su plantación a las zonas de mejor aptitud (región Sureste). A partir del año 2007 se han venido registrando importantes daños foliares en plantaciones jóvenes de E. globulus (Balmelli et. al. 2009a y 2009b; Simeto et. al. 2010) provocadas principalmente por Teratosphaeria nubilosa (Pérez et. al. 2009), una de las especies más agresivas dentro de las que provocan la enfermedad de las hojas conocida como Mycosphaerella. Los síntomas producidos por esta enfermedad son manchas necróticas en las hojas (más o menos circulares y de color beige) y posteriormente defoliación prematura, pudiendo en caso de infecciones severas producir la muerte de brotes apicales, ramillas y ramas. Sin embargo en nuestro país las pérdidas productivas ocasionadas por enfermedades foliares aún no han sido adecuadamente cuantificadas. En el presente trabajo se analiza el efecto de diferentes niveles de defoliación, provocados durante el primer año por Mycosphaerella spp., sobre la mortalidad y sobre el crecimiento hasta el séptimo año en un ensayo de E. globulus instalado en Rocha, Uruguay. aEUCALYPTUS GLOBULUS aMYCOSPHAERELLA1 aSIMETO, S.1 aALTIER, N.1 aMARRONI, V.1 aDIEZ, tln: INIA TACUAREMBÓ. PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN FORESTAL. Forestal en zona sureste. Día de Campo, 29 de abril, Tacuarembó, 2011. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2011.