01867naa a2200217 a 450000100080000000500110000800800410001910000180006024500810007826000090015930000130016849000480018152011710022965000150140065000270141565000210144265000220146370000170148570000150150277301320151710261252019-03-27 2010 bl uuuu u00u1 u #d1 aGONZÁLEZ, A. aControl biológico del Gonipterus Scutellatus por Anaphes Nitens en Uruguay. c2010 ap. 25-32 a(INIA Serie Actividades de Difusión ; 629) aEl gorgojo del eucalipto, Gonipterus scutellatus Gyllenhal, es un Curculionidae originario del sud-este australiano específico de Eucalyptus spp. El primer país fuera de Australia donde se registró su presencia fue en Sudáfrica en 1916 desde donde el gorgojo inició una rápida expansión y colonizó en apenas 30 años la mitad del continente africano, desde el Cabo de Buena Esperanza al Lago Victoria, a una velocidad de unos 100 km/año. En Sudamérica ha sido descrito en los siguientes países: Argentina (1926), Uruguay (1943), Brasil (1955) y Chile (1998). Las larvas y los adultos de G. scutellatus se alimentan del follaje de eucalipto en crecimiento. El crecimiento de las poblaciones del gorgojo en pocos años se favorece con la abundancia de hospedantes preferidos, así como condiciones de clima templado, especialmente temperatura y precipitaciones, y ausencia o muy baja presencia de enemigos naturales. El alto potencial reproductivo del insecto, junto con su capacidad de defoliación intensa puede causar pérdidas de crecimiento o deformaciones; incluso los árboles pueden morir debido a infestaciones continuas (no observados en Uruguay). aEUCALYPTUS aGONIPTERUS SCUTELLATUS aINSECTOS DANINOS aPLAGAS FORESTALES1 aSAVORNIN, P.1 aAMARAL, L. tln: INIA TACUAREMBÓ. Jornada Técnica, 18 noviembre, Canelones, 2010. Protección forestal. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2010.