02704naa a2200181 a 450000100080000000500110000800800410001910000140006024500810007426000090015530000130016449000480017752021040022565000160232965000210234570000210236677301350238710258102019-03-28 2009 bl uuuu u00u1 u #d1 aRAMOS, S. aPatogenicidad de coniothyrium (Kirramyces gauchensis) en Eucalyptus grandis. c2009 ap. 35-41 a(INIA Serie Actividades de Difusión ; 594) aEl cancro por Coniothyrium o picado del tronco es una enfermedad que afecta el fuste de varias especies de Eucalyptus. El agente causal es el Coelomycete Kirramyces gauchensis Andjic, Cortinas & Wingfield (Syn. Colletogloeopsis gauchensis; Readeriella gauchensis; Syn. propuesto por Crous et al. (2009): Teratosphaeria gauchensis). Se lo describió por primera vez en 1991 en Sudáfrica (Wingfield et al., 1997). Posteriormente fue hallado en otras regiones de África y en plantaciones del sudeste asiático, México, Argentina, Uruguay, Hawai y China (van Zyl et al., 2002; Roux et al., 2002; Gezahgne et al., 2003 y 2005; Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca ROU y FAO, 2006; Cortinas et al., 2004 y 2006). Los síntomas iniciales son lesiones necróticas sobre la corteza verde, que con el tiempo evolucionan a pequeños cancros (1-2 cm de diámetro). Las lesiones profundas llegan al cámbium y provocan la formación de bolsas de kino, lo que desvaloriza la madera. En casos severos hay deformación del fuste, brotación epicórmica y hasta muerte del árbol (Old et al., 2003). En Argentina, se describió el hongo por primera vez en 2004 (Marraro Acuña y Garrán, 2004), asociado a lesiones en troncos de Eucalyptus grandis y E. dunnii en la región de Concordia, Entre Ríos. También ha sido mencionada su presencia en plantaciones clonales de E. grandis del noreste de la provincia de Corrientes (Agostini et al., 2005). En el marco de una tesis de maestría se está caracterizando (Ramos y Ridao, 2009) y realizando pruebas de patogenicidad (Ramos, avance de tesis M. Sc. 2009) de K. gauchensis que son esenciales para determinar el carácter patógeno del agente causal de la enfermedad. Dada la importancia en cuanto a daños y extensión del cancro en el área de cultivo de eucalipto en Argentina, es esencial contar con información biológica del hongo para avanzar en la implementación de medidas de control. Este trabajo tiene como objetivo presentar análisis de características morfológicas, de crecimiento y patogenicidad de K. gauchensis del Noreste Argentino. aFORESTACION aINSECTOS DANINOS1 aRIDAO, A. DEL C. tln: INIA TACUAREMBÓ. Seminario Técnico, 26 de noviembre, Tacuarembó, 2009. Sanidad forestal. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2009.