03095naa a2200253 a 450000100080000000500110000800800410001910000160006024501140007626000090019030000110019949000480021052021730025865000120243165000130244365000220245665300240247865300120250270000130251470000130252770000150254070000200255577302660257510256472019-02-26 2007 bl uuuu u00u1 u #d1 aJAURENA, M. aEvaluación de alternativas de descansos del pastoreo para la recuperación de pasturas naturales degradadas. c2007 ap. 1-4 a(INIA Serie Actividades de Difusión ; 518) aCambios recientes en el uso de la tierra vienen provocando una intensificación de la ganadería y la sustitución de extensas áreas de campo natural. En las áreas remanentes de campo natural la pastura presenta un notorio deterioro de su condición, disminuye la frecuencia de las especies de mayor valor forrajero y se incrementan las malezas de campo sucio. Dicho proceso de degradación es inducido por el pastoreo continuo con altas cargas animales, provocando una disminución de la capacidad de competencia de las especies de mayor valor pastoril frente a las especies menos preferidas y las malezas. En la medida en que se acentúa la degradación, se llega a casos extremos con pérdidas de especies valiosas, enmalezamientos muy difíciles de revertir y se acelera la erosión de suelos. En el mediano plazo este proceso lleva a disminuir la capacidad de carga animal y a una menor estabilidad de la pastura. En situaciones de degradación no muy intensa, el descanso de la pastura y el control de la oferta de forraje de pasturas naturales permitirían la recuperación de la capacidad productiva y la estabilidad de pasturas degradadas. La realización de alivios primaverales posibilita la floración y la semillazón de especies ?claves?, mientras que en otoño permiten acumular sustancias de reserva, mejorando el macollaje, vigor y persistencia así como el reclutamiento de nuevas plántulas. Por otro lado, la aplicación de alivios estacionales es una herramienta para fortalecer la capacidad de competencia del campo natural evitando el establecimiento de plantas de malezas de campo sucio o disminuyendo sus reinfestaciones. A mediano plazo, la aplicación sucesiva de descansos promovería el reemplazo de especies postradas tolerantes al sobrepastoreo continuo por especies con hábitos más erectos adaptados a una mayor competencia por luz. El objetivo es cuantificar el impacto de diferentes períodos de descanso estacional en la evolución del campo natural. aBASALTO aPASTOREO aPRODUCCION ANIMAL aPASTURAS DEGRADADAS aPASTURE1 aSOSA, M.1 aLIMA, D.1 aSUAREZ, M.1 aLAGOMARSINO, X. tIn: INIA Tacuarembó. Unidad Experimental Glencoe. Día de campo, 24 octubre, Paysandú, 2007. Alternativas de intensificación, especialización, diversificación y valorización de la ganadería ovina y bovina en el Basalto. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2007.