01848naa a2200217 a 450000100080000000500110000800800410001910000140006024501020007426000090017630000120018549000480019752011670024565000150141265000190142765000120144665000120145865000150147070000160148577301290150110252042017-08-15 1998 bl uuuu u00u1 u #d1 aLEONI, C. aEvaluación de variedades de lechuga para la producción estival en la región noreste del país. c1998 ap. 1-11 a(INIA Serie Actividades de Difusión ; 174) aLa producción de cultivos de hoja (lechuga, acelga, espinaca) en los alrededores de Tacuarembó y Rivera es relativamente nueva y se ha desarrollado en respuesta a una demanda del mercado local. La producción de lechuga se realiza en predios chicos en los alrededores de la cuidad, con un uso intensivo de mano de obra. El sistema de producción se basa en la utilización de diversas estructuras de protección en invierno y/o verano (invernáculos, macrotúneles, malla sombra), riego localizado y microaspersión en verano (para el manejo de la temperatura), transplante de plantines producidos en almacigueras en el predio, preparación de los canteros con importantes agregedos de materia orgánica. Una de las principales limitantes para la obtención de lechugas mantecosas de calidad durante los meses de verano es disponer de las variedades adecuadas. Si bien algunas de las variedades disponibles en el mercado dicen ser aptas para ta producción estival, lo son para el sur del país pero no se ha evaluado su comportamiento para esta región. A pesar de ello, muchas de ellas han sido probadas con mayor o menor éxito por parte de los productores. aEVALUACION aLACTUCA SATIVA aLECHUGA aURUGUAY aVARIEDADES1 aCOLOMBO, M. tln: Jornada de lechuga, 23 de setiembre, INIA Tacuarembó, 1998. Jornada lechuga. Tacuarembó, Uruguay: INIA; JUNAGRA, 1998.