02117naa a2200241 a 450000100080000000500110000800800410001902200140006010000170007424500710009126000090016249000230017152014030019465000180159765300210161565300220163665300190165865300240167765300600170165300480176170000160180977300500182510223932018-07-10 2018 bl uuuu u00u1 u #d a1510-90111 aLARRATEA, F. aDemostraciones de tecnologías en establecimientos de productores. c2018 a(Revista INIA; 53) aUna gran oportunidad de mejora en la producción ganadera familiar sería una mayor adopción de tecnologías por parte de los productores, que ayuden a cumplir sus metas productivas. Como forma de difundir estas tecnologías desde la investigación, y que se pudieran aplicar en un sistema real de producción, en el marco del proyecto Mejora en la sostenibilidad de la ganadería familiar de Uruguay (UFFIP, por sus siglas en inglés) se ofreció el servicio de demostraciones de tecnologías. Este servicio consistió en recibir demandas de los productores, asesorados por un técnico facilitador, para implementar tecnologías que les ayudaran a lograr sus metas productivas y familiares. En ese contexto se elaboró un protocolo para el procesamiento de estas demandas y, en cada caso, se hizo una propuesta para la implementación de la tecnología solicitada. En la misma se detallaban pasos a cumplir, las tareas de los técnicos y del productor y su familia, ya que la idea era que la familia se involucrara directamente en todo el proceso, que entendieran los conceptos básicos y se apropiaran de la tecnología. En este artículo presentamos resultados sobre la tecnología de fertilización de campo natural, solicitada en dos predios, en uno para promover el crecimiento del pasto en primavera-verano (Predio A) y en el segundo para promover el crecimiento otoño-invernal (Predio B). aCAMPO NATURAL aANIMAL HUSBANDRY aANIMAL PRODUCTION aFERTILIZACIÓN aGANADERÍA FAMILIAR aNDVI (ÍNDICE DE VEGETACIÓN DE DIFERENCIA NORMALIZADA) aPRI (EFICIENCIA EN EL USO DE LA RADIACIÓN)1 aPEREIRA, M. tRevista INIA Uruguay, 2018, no. 53, p. 27-29.