01604naa a2200277 a 450000100080000000500110000800800410001910000170006024501680007726000090024530000130025449000480026752006960031565000100101165300270102170000170104870000190106570000160108470000160110070000140111670000150113070000200114570000160116570000180118177301270119910219432019-06-06 2010 bl uuuu u00u1 u #d1 aBÖCKING, B. aManejo del cultivobriego intermitente, una alternativa que debemos ir incorporando en nuestros sistemas de riego. Resumen de tres años de trabajos sobre el tema. c2010 ap. 59-81 a(INIA Serie Actividades de Difusión ; 612) aHistóricamente el cultivo de arroz se desarrolló contando con importante disponibilidad de agua, extraída por costosos bombeos. La expansión del cultivo condujo a la incorporación de represas como fuentes de reserva de agua. En la actualidad mas del 50 % del agua proviene de represas, por lo tanto es de suma importancia ajustar el gasto ya que el recurso agua, en estos sistemas tiene un uso competitivo y volumen limitado por la capacidad de captación y embalse. En el actual escenario, valor creciente de la energía, se hace necesario incorporar paulatinamente el concepto de eficiencia de utilización del agua, mayor producción de arroz con menores volúmenes de agua de riego. aARROZ aRICE (ORYZA SATIVA L.)1 aBANDEIRA, S.1 aCARNELLI, J.P.1 aGARCÍA, C.1 aMARELLA, M.1 aMARCO, M.1 aMOOR, J.C.1 aHENDERSON, J.P.1 aGUSONNI, A.1 aLAVECCHIA, A. tln: INIA Tacuarembó. Presentación resultados experimentales de arroz Zafra 2009/2010. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2010.