03230naa a2200265 a 450000100080000000500110000800800410001910000190006024500500007926000090012930000130013849000480015152022630019965000270246265000200248965000110250965000110252065000210253165000120255265300100256470000150257470000180258970000160260777303410262310217102019-02-18 2004 bl uuuu u00u1 u #d1 aCIAPPESONI, G. aObjetivos de selección y progreso genético. c2004 ap. 55-62 a(INIA Serie Actividades de Difusión ; 392) aDesde que comenzó la domesticación de la oveja hasta la actualidad han transcurrido más de 11.000 años, en donde, la naturaleza junto con el hombre ha realizado un proceso continuo de selección, buscando siempre obtener los mejores animales. Este objetivo permaneció a lo largo del tiempo. Lo que si ha cambiado desde los primeros criadores de ovejas, para los cuales la prioridad era producir leche, hasta los productores de Merino Fino, es el concepto de mejor y las herramientas que disponemos para intentar obtener ese mejor animal. En esta continua búsqueda del mejor animal a través de los años, la composición genética de las poblaciones ovinas en los diferentes países y regiones se ha modificado generación tras generación para adaptarse a los diferentes ambientes y demandas de los mercados, lo que ha llevado a que se generen distintas razas, cada una con determinadas características que las destacan entre otras para adaptarse a cada región y sistema de producción en particular. En la actualidad tenemos a nuestra disposición varias estrategias para lograr este cambio como lo son: la elección de una raza específica, la implementación de un sistema de cruzamientos y la selección dentro de una misma raza. Estas diferentes alternativas no compiten entre sí, sino que pueden ser complementarias. Cuando nuestro objetivo es seleccionar dentro de una misma raza, nos referimos a un plan de mejora genética, el cual implica un proceso de varios pasos que nos llevan a efectivizar la mejora. Antes de comenzar con este programa es necesario tener definido el sistema de producción donde se va a realizar esta mejora, así como los objetivos y criterios de selección. Una vez definidos, se diseña un esquema de registración que nos brinde la información necesaria para que por medio de una evaluación genética identificar el valor genético de los animales. Esta información será la base para decidir que animales se reproducirán y aportarán genes a la población futura. Por esta razón, es necesario disponer de información objetiva y precisa que nos permita tomar decisiones acertadas que llevarán a la majada de interés a que responda a nuestras necesidades productivas logrando así una mayor rentabilidad. aCRITERIOS DE SELECCION aMEJORA GENETICA aMERINO aOVINOS aRAZAS (ANIMALES) aURUGUAY aSHEEP1 aPRAVIA, M.1 aRAVAGNOLO, O.1 aAGUILAR, I. tln: INIA Tacuarembó. Sociedad Criadores Merino Australiano del Uruguay. SUL. Proyecto Merino Fino del Uruguay: quinta distribución de carneros generados en el núcleo fundacional de merino fino de la Unidad Experimental Glencoe, INIA Tacuarembó, 1999 - 2004. Glencoe, Paysandú, 10 diciembre, 2004. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2004.