01784naa a2200217 a 450000100080000000500110000800800410001910000150006024501300007526000090020530000130021449000480022752008770027565000200115265000110117265000110118365000210119465000120121565300100122777303290123710213302019-02-18 2003 bl uuuu u00u1 u #d1 aGIMENO, D. aAspectos que se deben considerar en la interpretación de la información genética para la elección de animales superiores. c2003 ap. 51-58 a(INIA Serie Actividades de Difusión ; 343) aEn la selección de animales -como futuros reproductores- interesa identificar los mejores ejemplares, portadores de combinaciones favorables de genes que se espera se transmitan a su descendencia. Esta es una decisión importante para los productores y para que sea exitosa -en la gran mayoría de los casos- debe estar basada en el mérito genético esperado y no simplemente en el comportamiento o apariencia de los animales. La evaluación genética es la actividad, dentro de un esquema de mejora, que predice estos méritos. Toma en cuenta el comportamiento de cada animal en determinada característica (peso de vellón, presencia o ausencia de determinada enfermedad, número de huevos por gramo de heces, etc.). Puede considerar las relaciones de parentesco entre los animales y las diferentes oportunidades que tuvieron para expresar el comportamiento observado. aMEJORA GENETICA aMERINO aOVINOS aRAZAS (ANIMALES) aURUGUAY aSHEEP tln: INIA Tacuarembó. Sociedad Criadores Merino Australiano del Uruguay. SUL. Proyecto Merino Fino del Uruguay: cuarta distribución de carneros generados en el Núcleo Fundacional de Merino Fino de la la Unidad Experimental Glencoe, 1999 - 2003. Glencoe, Paysandú, 10 de diciembre, 2003. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2003.