02529naa a2200181 a 450000100080000000500110000800800410001910000180006024500900007826000090016830000160017749000480019352018650024165300150210665300120212165300270213377301870216010211472019-06-06 2009 bl uuuu u00u1 u #d1 aLAVECCHIA, A. aManejo del cultivobrespuesta a la aplicación de potasio, Cinco Sauces, Tacuarembó. c2009 ap. 125- 128 a(INIA Serie Actividades de Difusión ; 585) aLos suelos de las planicies de las márgenes del Río Tacuarembó, luego de una historia de chacra con muchos años de arroz comienzan a presentar deficiencia en Potasio. En la actualidad los productores arroceros además de cosechar el grano, se están acostumbrando a enfardar la paja de arroz. Esta tarea produce algunos beneficios como retirar la gavilla de paja formada en la cola de la máquina, permitiendo el buen funcionamiento de las disqueras realizando una preparación homogénea del suelo, o permitiendo la buena penetración del doble disco de la sembradora en una siembra directa sobre un rastrojo de arroz cosechado en seco. También el retiro de la paja permite la siembra de pradera con avión ya que perite el contacto de la semilla fina con el suelo. Un cultivo de 10.000 kg / ha extrae aproximadamente 20 a 30 unidades de potasio en el grano, y 80 a 100 kg en la paja, si el productor enfarda la gavilla de cola de máquina esta retirando por lo menos 100 a 130 kg de potasio / ha. Esto indica que se retira aproximadamente tres o cuatro veces más potasio que cuando solamente se cosecha el grano. Es sumamente importante en suelos de textura liviana con historia de muchos años de arroz, sin reponer las unidades de potasio extraídas en cada cultivo, hacer análisis de suelo y verificar el nivel de potasio. Se debe tener presente que con un nivel de 0,17 meq / 100 gr el cultivo comienza a tener respuesta a la aplicación de potasio. La recomendación de los kg de Potasio a aplicar depende del tipo de suelo, de la extracción que se haga de Potasio (solo grano o grano y paja) etc. Con motivo de determinar la respuesta a la aplicación de Potasio y de Nitrógeno y de la aplicación combinada Potasio y Nitrógeno, se instaló un ensayo con el cultivar INIA Olimar, en Cinco Sauces, Tacuarembó en los campos de la firma Amorim. aNITRÓGENO aPOTASIO aRICE (ORYZA SATIVA L.) tln: INIA TACUAREMBO. PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN DE ARROZ. Presentación resultados experimentales de arroz Zafra 2008/2009. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2009.