01911naa a2200193 a 450000100080000000500110000800800410001910000150006024501410007526000090021630000130022549000480023852012290028665000100151565000230152565300270154870000180157577301240159310209182019-03-22 2008 bl uuuu u00u1 u #d1 aMENDEZ, J. aIncidencia del gorgojo acuático sobre el rendimiento de tres cultivares de arroz con fertilización nitrogenada. Paso Farías. Artigas. c2008 ap. 18-32 a(INIA Serie Actividades de Difusión ; 543) aEl Gorgojo Acuático, se presenta en nuestro País principalmente como Oryzophagus oryzae (Costa Lima, 1936), según relevamientos de campo realizado por la Lic. Leticia Bao, en las zonas arroceras del este, centro y norte del País. Este insecto ha sido mencionado como una de las principales plagas del Arroz regado en Brasil. Nuestros productores de arroz, principalmente los del norte, han puesto su inquietud sobre el tema, manifestando que esta plaga está causando daños importantes en algunos cultivos, así lo han manifestado en los grupos de trabajo. En primera instancia se han iniciado dos trabajos. El primero a través de un FPTA, ya aprobado y en marcha con la Cátedra de Entomología de la Facultad de Agronomía, quien tendrá a su cargo el estudio en todo el País, zonas este centro y norte, de la existencia, frecuencia y daños de la plaga, su biología, su comportamiento en las diferentes zonas, su efecto sobre los rendimientos con relación a la fenología del cultivo, identificar plantas huésped, cuantas especie de gorgojos acuáticos atacan el cultivo de arroz. Por parte de INIA Tacuarembó, nos hemos planteado realizar trabajos parcelarios en el campo experimental de Paso Farias, Artigas. aARROZ aINSECTOS ACUATICOS aRICE (ORYZA SATIVA L.)1 aLAVECCHIA, A. tIn: INIA TACUAREMBÓ. Presentación resultados experimentales arroz Zafra 2007-2008. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2008.