01524naa a2200217 a 450000100080000000500110000800800410001902200130006010000200007324500900009326000090018350001590019252007610035165000260111270000170113870000150115570000140117070000170118470000190120177300860122010205532020-04-24 2017 bl uuuu u00u1 u #d a032605501 aDE BARBIERI, I. aEl mejoramiento genético como motor del agronegociobel caso del Merino Australiano. c2017 aCongreso Latinoamericano de Especialistas de Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos, 10., 2-4 de mayo de 2017, Punta Arenas, Chile. Disertaciones. aLos sistemas de producción de carne y lana en Uruguay son mayoritariamente extensivos, a cielo abierto y basados en pasturas naturales. El rubro ovino se ha encontrado entre los diez rubros de exportación más importantes para Uruguay (Departamento de Inteligencia Competitiva, 2014). En 2015, la exportación de productos ovinos fue aproximadamente de 304M USD, considerando lana, carne, cueros y ovinos en pie (DIEA, 2016). El rubro se encuentra en 19.765 establecimientos ganaderos, alcanzando a explotar una superficie superior a los 10M de ha, con un stock superior a 6.5M de animales, siendo la principal fuente de ingreso en 2912 explotaciones agropecuarias, y es la segunda principal fuente de ingreso en 58% de los establecimientos (DIEA, 2014). aMEJORAMIENTO GENETICO1 aMONTOSSI, F.1 aGIMENO, D.1 aRAMOS, Z.1 aGOLDBERG, V.1 aCIAPPESONI, G. tRevista Argentina de Producción Animal, 2017, número especialgv. 37, p. 29-32.