02702naa a2200289 a 450000100080000000500110000800800410001902200140006010000160007424500760009026000090016630000100017549000480018552018310023365000170206465300180208165300200209965300220211965300260214165300140216770000170218170000140219870000170221270000170222970000160224677301500226210184542019-09-16 2017 bl uuuu u00u1 u #d a1688-92581 aWALLACE, F. aSaponinas totales en Quillaja brasiliensis por el método de la espuma. c2017 ap. 15 a(INIA Serie Actividades de Difusión ; 777) aLa principal fuente tradicional de saponinas de uso industrial y biotecnológico ha sido y es la especie arbórea chilena Quillaja saponaria. La sobreexplotación de sus bosques nativos, junto a prácticas no sustentables de producción, llevó a la escasez de este recurso natural. La posibilidad del desarrollo de nuevos biomateriales de elevado valor agregado surge del hecho que las hojas de la especie forestal arbórea nativa de Uruguay y Brasil, Quillaja brasiliensis, son también una fuente renovable de saponinas con comprobada efectividad como adyuvantes de vacunación [3]. A los efectos de aumentar el rendimiento de extracción y buscar nuevas fuentes de saponinas con potencial efecto inmunoadyuvante, se evaluó la concentración de saponinas en distintos órganos de la especie Q. brasiliensis, incluyendo un individuo adulto e individuos juveniles (1-2 años). Los materiales vegetales del individuo adulto (Qb147) se colectaron en Valle Edén (Tacuarembó) y se analizaron corteza, ramas y hojas en distintas estaciones. Los individuos juveniles consistieron en plántulas de 1 a 2 años de edad, obtenidas por germinación de semillas colectadas del mismo individuo adulto (Qb147) de las cuales se analizaron hojas, tallos y raíces en 4 muestreos estacionales. Existen varias técnicas para la cuantificación de saponinas, entre los cuales se incluyen los métodos afrosimétrico, hemolítico, volumétrico, espectrofotométrico y cromatográfico. De estos métodos se eligió el de la medición de la espuma (afrosimétrico) por su facilidad de manejo y buena correlación [5] con el contenido de saponinas. Las concentraciones de saponinas totales individuos juveniles respecto al árbol adulto; los tallos y las raíces de estas plántulas también presentaron una concentración elevada de saponinas. aFORESTACIÓN aHOJAS ADULTAS aHOJAS JUVENILES aMÉTODO DE ESPUMA aQUILLAJA BRASILIENSIS aSAPONINAS1 aBENNADJI, Z.1 aMELLO, S.1 aDE SOUZA, G.1 aFERREIRA, F.1 aOLIVARO, C. tIn: Bennadji, Z.; Ferreira, F. (Coord.). Simposiso Biomateriales Forestales, miércoles 11 de octubre, INIA Tacuarembó. Tacuarembó: INIA, 2017.