01303nam a2200217 a 450000100080000000500110000800800410001910000170006024501240007726000370020130000100023852007080024865000180095665000230097465000130099765000200101065300140103065300120104470000140105670000150107010181602017-06-19 1987 bl uuuu u00u1 u #d1 aMILLOT, J.C. aRelevamiento de pasturas naturales y mejoramientos extensivos en áreas ganaderas del Uruguaybinforme de divulgación. aMontevideo (Uruguay): MGAPc1987 a55 p. aA partir de la década del 50, frente a crecientes necesidades de aumentar la producción ganadera y las exportaciones pecuarias, el gobierno uruguayo y los organismos técnicos abordan con mayor énfasis el problema forrajero nacional. Si bien se reconocía que las pasturas naturales eran el soporte de la ganadería, algunas de sus características limitaban en forma importante el comportamiento y la productividad animal; en consecuencia se priorizó el esfuerzo en su mejoramiento mediante el uso de fertilizantes y leguminosas, o en su complementación reemplazando parte de las mismas por praderas cultivadas que paliaran aquellas limitaciones con altas producciones de forraje de buena calidad. aCAMPO NATURAL aPASTURAS NATURALES aPRADERAS aSUELO BASALTICO aGRASSLAND aPASTURE1 aRISSO, D.1 aMETHOL, R.