02046naa a2200229 a 450000100080000000500110000800800410001902200140006010000170007424501140009126000090020549000230021452014070023765000120164465000190165665000280167565000220170365000120172570000140173770000170175177300480176810131822019-11-19 2010 bl uuuu u00u1 u #d a1510-90111 aROVIRA, P.J. aLos desafíos del control de Escherichia coli 0157bH7 en la cadena cárnica : una responsabilidad compartida c2010 a(Revista INIA; 23) aLa inocuidad de los alimentos es una característica cada vez más buscada y exigida por los consumidores. En un sentido amplio, se entiende por inocuidad asegurar que el alimento no va a causar daño al consumidor cuando sea preparado y/o ingerido de acuerdo con el uso previsto. El daño a la salud del consumidor puede ser causado por agentes biológicos (bacterias, virus), químicos (residuos) y/o físicos presentes en los alimentos. En la cadena cárnica las bacterias son de especial preocupación, principalmente aquellas patogénicas como ser Escherichia coli O157:H7 por sus implicancias en la salud pública y en los mercados. A través del consumo de carne contaminada con dicha bacteria los seres humanos pueden manifestar diferentes sintomatologías, desde una diarrea leve hasta colitis hemorrágica y/o síndrome urémico hemolítico, siendo los niños la población más susceptible. Desde mediados de esta década INIA viene desarrollando diversas acciones en el área de inocuidad de carnes (capacitación de recursos humanos, alianzas con instituciones de referencia a nivel nacional e internacional, investigación aplicada) con el objetivo de incrementar la competitividad de la cadena cárnica. En el presente artículo se mencionan muy brevemente los resultados obtenidos de la investigación a nivel del sector primario y se discuten las implicancias en el resto de la cadena. aBOVINOS aCADENA CARNICA aCONTROL DE ENFERMEDADES aESCHERICHICA COLI aURUGUAY1 aBRITO, G.1 aMONTOSSI, F. tRevista INIA Uruguay, 2010, no. 23 p. 12-15