01880naa a2200229 a 450000100080000000500110000800800410001902200140006010000160007424501040009026000090019430000150020349000320021850000210025052011160027165000280138765000290141565000110144465300270145565300080148277301600149010122162018-02-03 1998 bl uuuu u00u1 u #d a1688-92661 aMEDEROS, A. aFootrot en ovinosbsu importancia en la producción ovina y desafíos para su control en el Uruguay c1998 ap. 287-295 a(INIA Serie Técnica ; 102) aINIA Tacuarembó aEl footrot es una enfermedad contagiosa de los ovinos y caprinos la cual es transmitida por el Dichoelobacter nodosus. El footrot puede darse también en bovinos, ciervos y otras especies de rumiantes aunque la severidad clínica en estas especies animales es menor que en los ovinos (Kimberling, 1990). La enfermedad se caracteriza por una infección bacteriana crónica que está confinada al tejido epidérmico del espacio interdigital de la piel y muralla del casco. El footrot ovino es endémico y causa pérdidas económicas significativas a la industria ovina en Australia, Nueva Zelanda, Inglaterra y USA (Beveridge, 1941). La enfermedad fue referida en Uruguay por Hart et al, y en Brasil por Ribeiro y Costa et al, (Ribeiro, 1984). En Uruguay, la primera comunica ción del aislamiento de D. nodosus fue realizada en el año 1 983 por Bermúdez et al, (1983) donde se comenzaron los estudios de tipificación para obtener información sobre los serogrupos prevalentes en nuestro país. Esta revisión intenta resumir los conocimientos y avances que existen en footrot ovino en Uruguay y otros países. aCONTROL DE ENFERMEDADES aENFERMEDADES DE LOS PIES aOVINOS aDICHOELOBACTER NODOSUS aPIE tIn: BERRETTA, E.J. (Ed.). Seminario de actualización en tecnologías para basalto. INIA Tacuarembó, 3-4 diciembre 1998. Montevideo (Uruguay): INIA, 1998.