01668naa a2200193 a 450000100080000000500110000800800410001910000170006024501070007726000090018452009200019365000130111365000230112665000230114970000170117270000170118970000170120677302510122310011222023-07-27 1990 bl uuuu u00u1 u #d1 aMILLOT, J.C. aPresentación del Plan de ActividadesbProyecto - Manejo de Pasturas Naturales.h[electronic resource] c1990 aANTECEDENTES.- Aún siendo el campo natural la unica dieta forrajera en la mayoria de los sistemas ganaderos extensivos, nunca ha sido sometido al estudio de su reacción al manejo de pastoreos; los cuales imprimen a corto, mediano y largo plazo, cambios fundamentale s en la composición botanica ·y potencial productivo del mismo. La interacción manejo de pastoreo-producción pecuária es la que tiene mayor peso dentro de los factores productivos, y su falta de valoración ha motivado una importante pérdida de nuestros recursos naturales (especies y variedades nativas) y enmalezamiento que se producen al romperse el equilibrio de una correcta utilización (sobrepastoreo-subpastoreo). El correcto ajuste de la relación planta-animal a través del pastoreo, debe hacerse sobre los diferentes tapices naturales que caracterizan las principales regiones pecuarias del pais y en diferentes épocas del año. aPASTURAS aPASTURAS NATURALES aSISTEMAS GANADEROS1 aBOGGIANO, P.1 aDE SOUZA, D.1 aSALDANHA, S. tIn: Reuniao do Grupo Técnico Regional do Cone Sul en Melhoramento e Utilizaçao dos Recursos Forrageiros das Áreas Tropical e Subtropical. Grupo Campos. 11., 1989, Lages, SC, Brazil. Relatório da XI reunião. Lages: EMPASC, 1990. pp. 341-354.