|
|
Registros recuperados : 1 | |
1. |  | SAPORITI, T.; LOSIEWICS, S.; TRELLES, A.; MIRABALLES, C.; RIET-CORREA, F.; CUORE, U. Análisis del perfil de susceptibilidad de la garrapata Rhipicephalus microplus para cinco grupos químicos y factores asociados en poblaciones de campo del norte de Uruguay // Susceptibility profile and associated factors analysis of Rhipicephalus microplus for five chemical groups on field populations from the north of Uruguay Veterinaria (Montev.), 57 (215), Ene-Jun 2021, e20215721505, p. 1 de 11 Article history: Recibido: 30/01/2020; Aceptado: 06/01/2021. Publicado 2021-04-29. Agradecimientos: Se agradece al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria quien apoyo financieramente al proyecto. También a todo el equipo de...Biblioteca(s): INIA Tacuarembó. |
|    |
Registros recuperados : 1 | |
|
|
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA Tacuarembó. |
Fecha actual : |
03/05/2021 |
Actualizado : |
30/06/2021 |
Tipo de producción científica : |
Artículos en Revistas Indexadas Nacionales |
Circulación / Nivel : |
Nacional - -- |
Autor : |
SAPORITI, T.; LOSIEWICS, S.; TRELLES, A.; MIRABALLES, C.; RIET-CORREA, F.; CUORE, U. |
Afiliación : |
TATIANA SAPORITI NOGUEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SANTIAGO LOSIEWICS, Departamento de Parasitología, DILAVE Montevideo; ALFREDO TRELLES, Departamento de Parasitología, DILAVE Montevideo; MÓNICA CECILIA MIRABALLES FERRER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FRANKLIN RIET-CORREA AMARAL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ULISES CUORE, Departamento de Parasitología, DILAVE Montevideo. |
Título : |
Análisis del perfil de susceptibilidad de la garrapata Rhipicephalus microplus para cinco grupos químicos y factores asociados en poblaciones de campo del norte de Uruguay // Susceptibility profile and associated factors analysis of Rhipicephalus microplus for five chemical groups on field populations from the north of Uruguay |
Fecha de publicación : |
2021 |
Fuente / Imprenta : |
Veterinaria (Montev.), 57 (215), Ene-Jun 2021, e20215721505, p. 1 de 11 |
DOI : |
10.29155/VET.57.215.5 |
Idioma : |
Español |
Notas : |
Article history: Recibido: 30/01/2020; Aceptado: 06/01/2021. Publicado 2021-04-29. Agradecimientos: Se agradece al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria quien apoyo financieramente al proyecto. También a todo el equipo de Parasitología de la División de Laboratorios Veterinarios por la colaboración técnica y en la realización de las pruebas de laboratorio. También se agradece a la División de Laboratorios Veterinarios por prestar sus instalaciones y la cepa mozo para realizar el estudio. Por último se agradece a la Dra. Cecilia Miraballes, al Tec. Agr. Gonzalo Escayola, al Lic. Guillermo de Souza, al Dr. Ernesto Lemos, a los Ing. Enrique Trujillo y Rocío Hernandez y a la Dra. Camila Granha el haber colaborado con el muestreo de campo y en el trabajo de laboratorio. |
Contenido : |
Resumen: En Uruguay la problemática de la resistencia de Rhipicephalus microplus a los acaricidas habilitados ha ido incrementando con los años, agravándose con la aparición de poblaciones multirresistentes en 2009. El objetivo del trabajo fue analizar la resistencia de 47 poblaciones de garrapatas entre los años 2017 y 2018 para cinco grupos químicos: piretroides (cipermetrina, flumetrina), organofosforados (ethion), amidinas (amitraz), fenilpirazoles (fipronil) y lactonas macrocíclicas (ivermectina), utilizando el Test de Paquete de Larvas (TLP) y una encuesta que se realizaba al responsable del establecimiento. De las 47 poblaciones analizadas 46 fueron resistentes a piretroides (46 cipermetrina,
45 flumetrina), presentando en su mayoría un alto nivel de resistencia. Todas las poblaciones muestreadas presentaron resistencia al menos a un grupo químico. El 68,1 % a tres o más grupos químicos de forma simultánea pero ninguna presentó resistencia ni susceptibilidad a los cinco analizados. Hubo poblaciones que presentaron resistencia a algunos grupos químicos que no habían sido utilizados en los establecimientos de los que fueron muestreadas. La mayoría de los predios realizaron un número mayor de tratamientos al año que el recomendado para un tratamiento generacional. Para todos los principios activos evaluados hubo poblaciones con sospechas de resistencia que no se confirmaron mediante TPL. Esto refleja las situaciones complejas que presentan hoy estos establecimientos en torno a la resistencia a los acaricidas por parte de R. microplus, que podría estar vinculada al modo, frecuencia y tiempo de uso de estos acaricidas. Así como también a su uso pero con otros fines y a los movimientos, ingresos principalmente, de animales a los predios. MenosResumen: En Uruguay la problemática de la resistencia de Rhipicephalus microplus a los acaricidas habilitados ha ido incrementando con los años, agravándose con la aparición de poblaciones multirresistentes en 2009. El objetivo del trabajo fue analizar la resistencia de 47 poblaciones de garrapatas entre los años 2017 y 2018 para cinco grupos químicos: piretroides (cipermetrina, flumetrina), organofosforados (ethion), amidinas (amitraz), fenilpirazoles (fipronil) y lactonas macrocíclicas (ivermectina), utilizando el Test de Paquete de Larvas (TLP) y una encuesta que se realizaba al responsable del establecimiento. De las 47 poblaciones analizadas 46 fueron resistentes a piretroides (46 cipermetrina,
45 flumetrina), presentando en su mayoría un alto nivel de resistencia. Todas las poblaciones muestreadas presentaron resistencia al menos a un grupo químico. El 68,1 % a tres o más grupos químicos de forma simultánea pero ninguna presentó resistencia ni susceptibilidad a los cinco analizados. Hubo poblaciones que presentaron resistencia a algunos grupos químicos que no habían sido utilizados en los establecimientos de los que fueron muestreadas. La mayoría de los predios realizaron un número mayor de tratamientos al año que el recomendado para un tratamiento generacional. Para todos los principios activos evaluados hubo poblaciones con sospechas de resistencia que no se confirmaron mediante TPL. Esto refleja las situaciones complejas que presentan hoy estos establecimientos en ... Presentar Todo |
Palabras claves : |
ACARICIDAS; GARRAPATA; GARRAPATA DEL GANADO; PRUEBAS DE RESISTENCIA. |
Asunto categoría : |
L73 Enfermedades de los animales |
URL : |
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/15520/1/Miraballes-et-al-2021.pdf-Analisis.pdf
|
Marc : |
LEADER 03570naa a2200253 a 4500 001 1062003 005 2021-06-30 008 2021 bl uuuu u00u1 u #d 024 7 $a10.29155/VET.57.215.5$2DOI 100 1 $aSAPORITI, T. 245 $aAnálisis del perfil de susceptibilidad de la garrapata Rhipicephalus microplus para cinco grupos químicos y factores asociados en poblaciones de campo del norte de Uruguay // Susceptibility profile and associated factors analysis of Rhipicephalus microplus for five chemical groups on field populations from the north of Uruguay$h[electronic resource] 260 $c2021 500 $aArticle history: Recibido: 30/01/2020; Aceptado: 06/01/2021. Publicado 2021-04-29. Agradecimientos: Se agradece al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria quien apoyo financieramente al proyecto. También a todo el equipo de Parasitología de la División de Laboratorios Veterinarios por la colaboración técnica y en la realización de las pruebas de laboratorio. También se agradece a la División de Laboratorios Veterinarios por prestar sus instalaciones y la cepa mozo para realizar el estudio. Por último se agradece a la Dra. Cecilia Miraballes, al Tec. Agr. Gonzalo Escayola, al Lic. Guillermo de Souza, al Dr. Ernesto Lemos, a los Ing. Enrique Trujillo y Rocío Hernandez y a la Dra. Camila Granha el haber colaborado con el muestreo de campo y en el trabajo de laboratorio. 520 $aResumen: En Uruguay la problemática de la resistencia de Rhipicephalus microplus a los acaricidas habilitados ha ido incrementando con los años, agravándose con la aparición de poblaciones multirresistentes en 2009. El objetivo del trabajo fue analizar la resistencia de 47 poblaciones de garrapatas entre los años 2017 y 2018 para cinco grupos químicos: piretroides (cipermetrina, flumetrina), organofosforados (ethion), amidinas (amitraz), fenilpirazoles (fipronil) y lactonas macrocíclicas (ivermectina), utilizando el Test de Paquete de Larvas (TLP) y una encuesta que se realizaba al responsable del establecimiento. De las 47 poblaciones analizadas 46 fueron resistentes a piretroides (46 cipermetrina, 45 flumetrina), presentando en su mayoría un alto nivel de resistencia. Todas las poblaciones muestreadas presentaron resistencia al menos a un grupo químico. El 68,1 % a tres o más grupos químicos de forma simultánea pero ninguna presentó resistencia ni susceptibilidad a los cinco analizados. Hubo poblaciones que presentaron resistencia a algunos grupos químicos que no habían sido utilizados en los establecimientos de los que fueron muestreadas. La mayoría de los predios realizaron un número mayor de tratamientos al año que el recomendado para un tratamiento generacional. Para todos los principios activos evaluados hubo poblaciones con sospechas de resistencia que no se confirmaron mediante TPL. Esto refleja las situaciones complejas que presentan hoy estos establecimientos en torno a la resistencia a los acaricidas por parte de R. microplus, que podría estar vinculada al modo, frecuencia y tiempo de uso de estos acaricidas. Así como también a su uso pero con otros fines y a los movimientos, ingresos principalmente, de animales a los predios. 653 $aACARICIDAS 653 $aGARRAPATA 653 $aGARRAPATA DEL GANADO 653 $aPRUEBAS DE RESISTENCIA 700 1 $aLOSIEWICS, S. 700 1 $aTRELLES, A. 700 1 $aMIRABALLES, C. 700 1 $aRIET-CORREA, F. 700 1 $aCUORE, U. 773 $tVeterinaria (Montev.), 57 (215), Ene-Jun 2021, e20215721505, p. 1 de 11
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA Tacuarembó (TBO) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
Expresión de búsqueda válido. Check! |
|
|