|
|
Registros recuperados : 182 | |
19. |  | VICENTE, E.; SPINA, W. Semillero de boniato: Estación Experimental INIA Salto Grande, 1993. In: Jornada, 10 de junio, INIA Tacuarembó, Tacuarembó, 1994; Picos, C.; Vilaró, F.; Vicente, E.; Carballo, S.; Brito, G. (Coord.). Tacuarembó, Uruguay: INIA, 1994. p. 15-18Biblioteca(s): INIA Tacuarembó. |
|    |
Registros recuperados : 182 | |
|
|
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA Las Brujas. |
Fecha actual : |
31/07/2020 |
Actualizado : |
31/07/2020 |
Tipo de producción científica : |
Tesis |
Autor : |
VICENTE, E. |
Afiliación : |
CARLOS ESTEBAN VICENTE CASTRO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay. |
Título : |
Bases para la utilización de plantas con cepellón como material de plantación del fresón: influencia de la fecha de plantación y los cultivares bajo cultivo protegido en el Litoral Norte de Uruguay. [Tesis Doctoral]. |
Fecha de publicación : |
2009 |
Fuente / Imprenta : |
Universitat Politècnica de València. Departamento de Producción Vegetal - Departament de Producció Vegetal, 2009. DOI: https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/6477 |
DOI : |
10.4995/Thesis/10251/6477 |
Idioma : |
Español |
Notas : |
Tesis Doctoral. Dirigida por: Dr. D. Salvador López Galarza.
Para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/6477 |
Contenido : |
RESUMEN.
El sector hortícola del Litoral Norte del Uruguay tiene como objetivo la oferta de fresón principalmente en los meses de invierno. Frente a una falta de abastecimiento de plantas adecuadas para una producción precoz, se ha desarrollado un método de cultivo basado en plantas locales, obtenidas a través del enraizado directamente en maceta en el vivero y cultivares resultantes del proyecto de mejora genética nacional, siendo "INIA Yvahé" el más utilizado. La planta de maceta directa ha mostrado problemas de adaptación en cultivares como "Camarosa". Además existen nuevas selecciones avanzadas nacionales con mayor resistencia a oidio y ácaros que "Yvahé" y nuevos cultivares introducidos del exterior que es necesario evaluar. El método de producción de plantas en bandeja de alvéolos o "plug plant" demanda menos demanda de mano de obra, sustrato y costos de transporte. La zona norte también dispone de infraestructura de invernaderos que podrían ser una alternativa a los túneles bajos por menor tiempo de manejo y mayores oportunidades de realizar operaciones en el cultivo. Durante tres campañas, entre 2006 y 2008, se investigó la influencia en el comportamiento productivo, vegetativo, fenológico y de calidad de fruta de tipos de planta con cepellón, la fecha de plantación, cultivares y sistemas de forzado y la interacción entre dichos factores. El cultivar ("Guenoa"), con maceta directa y trasplante a mediados de marzo, obtuvo los mejores resultados en producción, peso medio de fruto y estabilidad en la producción de invierno entre campañas. En "Camarosa" se encontraron mejoras en su comportamiento con maceta directa al retrasar el trasplante y también con el uso de plantas en bandejas, lográndose un mejor equilibrio entre precocidad y desarrollo de planta. La producción fue mayor con túnel bajo que en invernadero, aunque la influencia de los factores fue independiente del forzado.
. MenosRESUMEN.
El sector hortícola del Litoral Norte del Uruguay tiene como objetivo la oferta de fresón principalmente en los meses de invierno. Frente a una falta de abastecimiento de plantas adecuadas para una producción precoz, se ha desarrollado un método de cultivo basado en plantas locales, obtenidas a través del enraizado directamente en maceta en el vivero y cultivares resultantes del proyecto de mejora genética nacional, siendo "INIA Yvahé" el más utilizado. La planta de maceta directa ha mostrado problemas de adaptación en cultivares como "Camarosa". Además existen nuevas selecciones avanzadas nacionales con mayor resistencia a oidio y ácaros que "Yvahé" y nuevos cultivares introducidos del exterior que es necesario evaluar. El método de producción de plantas en bandeja de alvéolos o "plug plant" demanda menos demanda de mano de obra, sustrato y costos de transporte. La zona norte también dispone de infraestructura de invernaderos que podrían ser una alternativa a los túneles bajos por menor tiempo de manejo y mayores oportunidades de realizar operaciones en el cultivo. Durante tres campañas, entre 2006 y 2008, se investigó la influencia en el comportamiento productivo, vegetativo, fenológico y de calidad de fruta de tipos de planta con cepellón, la fecha de plantación, cultivares y sistemas de forzado y la interacción entre dichos factores. El cultivar ("Guenoa"), con maceta directa y trasplante a mediados de marzo, obtuvo los mejores resultados en producción, peso med... Presentar Todo |
Palabras claves : |
Plug plants; Producción precoz; Tipo de planta. |
Thesagro : |
FRAGARIA X ANANASSA; INVERNADERO. |
Asunto categoría : |
F01 Cultivo |
URL : |
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/6477/tesisUPV3165.pdf
|
Marc : |
LEADER 02914nam a2200193 a 4500 001 1061256 005 2020-07-31 008 2009 bl uuuu m 00u1 u #d 024 7 $a10.4995/Thesis/10251/6477$2DOI 100 1 $aVICENTE, E. 245 $aBases para la utilización de plantas con cepellón como material de plantación del fresón$binfluencia de la fecha de plantación y los cultivares bajo cultivo protegido en el Litoral Norte de Uruguay. [Tesis Doctoral].$h[electronic resource] 260 $aUniversitat Politècnica de València. Departamento de Producción Vegetal - Departament de Producció Vegetal, 2009. DOI: https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/6477$c6477 500 $aTesis Doctoral. Dirigida por: Dr. D. Salvador López Galarza. Para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/6477 520 $aRESUMEN. El sector hortícola del Litoral Norte del Uruguay tiene como objetivo la oferta de fresón principalmente en los meses de invierno. Frente a una falta de abastecimiento de plantas adecuadas para una producción precoz, se ha desarrollado un método de cultivo basado en plantas locales, obtenidas a través del enraizado directamente en maceta en el vivero y cultivares resultantes del proyecto de mejora genética nacional, siendo "INIA Yvahé" el más utilizado. La planta de maceta directa ha mostrado problemas de adaptación en cultivares como "Camarosa". Además existen nuevas selecciones avanzadas nacionales con mayor resistencia a oidio y ácaros que "Yvahé" y nuevos cultivares introducidos del exterior que es necesario evaluar. El método de producción de plantas en bandeja de alvéolos o "plug plant" demanda menos demanda de mano de obra, sustrato y costos de transporte. La zona norte también dispone de infraestructura de invernaderos que podrían ser una alternativa a los túneles bajos por menor tiempo de manejo y mayores oportunidades de realizar operaciones en el cultivo. Durante tres campañas, entre 2006 y 2008, se investigó la influencia en el comportamiento productivo, vegetativo, fenológico y de calidad de fruta de tipos de planta con cepellón, la fecha de plantación, cultivares y sistemas de forzado y la interacción entre dichos factores. El cultivar ("Guenoa"), con maceta directa y trasplante a mediados de marzo, obtuvo los mejores resultados en producción, peso medio de fruto y estabilidad en la producción de invierno entre campañas. En "Camarosa" se encontraron mejoras en su comportamiento con maceta directa al retrasar el trasplante y también con el uso de plantas en bandejas, lográndose un mejor equilibrio entre precocidad y desarrollo de planta. La producción fue mayor con túnel bajo que en invernadero, aunque la influencia de los factores fue independiente del forzado. . 650 $aFRAGARIA X ANANASSA 650 $aINVERNADERO 653 $aPlug plants 653 $aProducción precoz 653 $aTipo de planta
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA Las Brujas (LB) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
Expresión de búsqueda válido. Check! |
|
|