|
|
Registros recuperados : 7 | |
3. |  | SILVA, M.E.; BERVEJILLO, J.; LANFRANCO, B.; FERRARO, B. La iniciativa "Red de soluciones para el desarrollo sostenible" y las políticas públicas de intensificación sostenible en Uruguay. In: BERVEJILLO, J.; CAYOTA, S.; GÓMEZ MILLER, R. (Eds.). Desafíos de la intensificación sostenible para la política pública. Convenio INIA-OPYPA/MGAP. Montevideo (UY): INIA, 2016. p. 85-89 (Serie Técnica; 227) El equipo de base de este proyecto se conformó por Mario Mondelli (OPYPA), José Bervejillo (OPYPA), M. Eugenia Silva (OPYPA), Bruno Lanfranco (INIA), Bruno Ferraro (INIA), Rodrigo Saldías (INIA), Cecilia Penengo (IRI ? INIA), David Kanter...Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
6. |  | FERRARO, B.; LANFRANCO, B.; KANTER, D.; BERVEJILLO, J.; CARRIQUIRY, M.; SALDIAS, R.; SILVA, M.E.; MONDELLI, M. Intensificación sostenible de la ganadería: Uruguay 2030. IN: UFFIP (PROYECTO MEJORA EN LA SOSTENIBILIDAD DE LA GANADERÍA FAMILIAR DE URUGUAY); AGRESEARCH (NUEVA ZELANDA); INSTITUTO PLAN AGROPECUARIO (IPA); INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA (INIA); MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA (MGAP). Taller Sobre Intensificación Sostenible en Ganadería Familiar. Montevideo (UY): INIA, 2015. p. 29-38Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó. |
|    |
7. |  | KANTER, D.R.; SCHWOOB, M-H.; BAETHGEN, W.E.; BERVEJILLO, J.E.; CARRIQUIRY, M.; DOBERMANN, A.; FERRARO, B.; LANFRANCO, B.; MONDELLI, M.; PENENGO, C.; SALDIAS, R.; SILVA, M.E.; SOARES DE LIMA, J.M. Translating the sustainable development goals into action: A participatory backcasting approach for developing national agricultural transformation pathways. Global Food Security, 2016, v.10, no.1, p. 71-79. Article history: Received 1 February 2016; Accepted 5 August 2016.Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó. |
|    |
Registros recuperados : 7 | |
|
|
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó. |
Fecha actual : |
15/11/2015 |
Actualizado : |
23/12/2015 |
Tipo de producción científica : |
Documentos |
Autor : |
FERRARO, B.; LANFRANCO, B.; KANTER, D.; BERVEJILLO, J.; CARRIQUIRY, M.; SALDIAS, R.; SILVA, M.E.; MONDELLI, M. |
Afiliación : |
BRUNO FERRARO ALBERTONI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; BRUNO ANTONIO LANFRANCO CRESPO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RODRIGO NOEL SALDIAS SPINETTI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay. |
Título : |
Intensificación sostenible de la ganadería: Uruguay 2030. |
Fecha de publicación : |
2015 |
Fuente / Imprenta : |
IN: UFFIP (PROYECTO MEJORA EN LA SOSTENIBILIDAD DE LA GANADERÍA FAMILIAR DE URUGUAY); AGRESEARCH (NUEVA ZELANDA); INSTITUTO PLAN AGROPECUARIO (IPA); INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA (INIA); MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA (MGAP). Taller Sobre Intensificación Sostenible en Ganadería Familiar. Montevideo (UY): INIA, 2015. |
Páginas : |
p. 29-38 |
Idioma : |
Español |
Contenido : |
RESUMEN.
La importancia económica, social y ambiental del sector ganadero cárnico fue determinante para que Uruguay sea el primer estudio de caso del Grupo 7 (Agricultura y sistemas alimentarios) del «Sustainable Development Solutions Network». El SDSN es una iniciativa de Naciones Unidas para el desarrollo y puesta en práctica de metas «postmilenio»
para el desarrollo sostenible del planeta. Liderado por OPYPA e INIA, un equipo multinstitucional y multidisciplinario diseñará un camino (tecnología, políticas públicas) que conduzca a la intensificación sostenible del sector. El objetivo es aumentar la productividad, extremando el cuidado de la calidad del medio ambiente, única forma
posible de maximizar los beneficios económicos y sociales para el país. El enfoque metodológico se conoce como «backcasting». Permite establecer metas a futuro y los caminos viables para su obtención, sobre la base de las mejores alternativas tecnológicas disponibles, con el apoyo de opiniones de expertos, modelos de simulación y otras
herramientas complementarias. Aunque el horizonte de análisis llega hasta 2050, el mayor foco y nivel de detalle abarca hasta 2030. Esto permitirá establecer metas más concretas y realizables, afectadas por un menor nivel de incertidumbre, lo cual facilita el logro de compromisos políticos e institucionales que aseguren su éxito. |
Palabras claves : |
INTENSIFICACIÓN GANADERA. |
Thesagro : |
BACKCASTING; GANADERIA; SECTOR AGROPECUARIO; SOSTENIBILIDAD. |
Asunto categoría : |
-- |
URL : |
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/5246/1/Proyecto-ganaderia-familiar-oct.2015.pdf
|
Marc : |
LEADER 02439naa a2200277 a 4500 001 1053888 005 2015-12-23 008 2015 bl uuuu u00u1 u #d 100 1 $aFERRARO, B. 245 $aIntensificación sostenible de la ganadería$bUruguay 2030.$h[electronic resource] 260 $c2015 300 $ap. 29-38 520 $aRESUMEN. La importancia económica, social y ambiental del sector ganadero cárnico fue determinante para que Uruguay sea el primer estudio de caso del Grupo 7 (Agricultura y sistemas alimentarios) del «Sustainable Development Solutions Network». El SDSN es una iniciativa de Naciones Unidas para el desarrollo y puesta en práctica de metas «postmilenio» para el desarrollo sostenible del planeta. Liderado por OPYPA e INIA, un equipo multinstitucional y multidisciplinario diseñará un camino (tecnología, políticas públicas) que conduzca a la intensificación sostenible del sector. El objetivo es aumentar la productividad, extremando el cuidado de la calidad del medio ambiente, única forma posible de maximizar los beneficios económicos y sociales para el país. El enfoque metodológico se conoce como «backcasting». Permite establecer metas a futuro y los caminos viables para su obtención, sobre la base de las mejores alternativas tecnológicas disponibles, con el apoyo de opiniones de expertos, modelos de simulación y otras herramientas complementarias. Aunque el horizonte de análisis llega hasta 2050, el mayor foco y nivel de detalle abarca hasta 2030. Esto permitirá establecer metas más concretas y realizables, afectadas por un menor nivel de incertidumbre, lo cual facilita el logro de compromisos políticos e institucionales que aseguren su éxito. 650 $aBACKCASTING 650 $aGANADERIA 650 $aSECTOR AGROPECUARIO 650 $aSOSTENIBILIDAD 653 $aINTENSIFICACIÓN GANADERA 700 1 $aLANFRANCO, B. 700 1 $aKANTER, D. 700 1 $aBERVEJILLO, J. 700 1 $aCARRIQUIRY, M. 700 1 $aSALDIAS, R. 700 1 $aSILVA, M.E. 700 1 $aMONDELLI, M. 773 $tIN: UFFIP (PROYECTO MEJORA EN LA SOSTENIBILIDAD DE LA GANADERÍA FAMILIAR DE URUGUAY); AGRESEARCH (NUEVA ZELANDA); INSTITUTO PLAN AGROPECUARIO (IPA); INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA (INIA); MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA (MGAP). Taller Sobre Intensificación Sostenible en Ganadería Familiar. Montevideo (UY): INIA, 2015.
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA Las Brujas (LB) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
Expresión de búsqueda válido. Check! |
|
|