|
|
Registros recuperados : 275 | |
1. |  | DEAMBROSI, E. 10 años de la Unidad de Producción Arroz-Ganadería In: DEAMBROSI, E.; MONTOSSI, F.; SARAVIA, H.; BLANCO, P.H.; AYALA, W. (Eds.). 10 años de la Unidad de Producción Arroz-Ganadería. Montevideo (Uruguay): INIA, 2009. p. 9-12 (INIA Serie Técnica ; 180)Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres. |
|    |
8. |  | DEAMBROSI, E. El sistema de producción de arroz en Uruguay y su sustentabilidad. [Resumen]. ln: Conferencia Internacional de Arroz de Clima Templado, 3., 2003, Punta del Este, Uruguay Resúmenes. Montevideo (Uruguay): ACA; INIA; GMA; FLAR, 2003. p. 19. "Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay (INIA); Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA); Gremial de Molinos Arroceros (GMA); Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego (FLAR)"Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres. |
|    |
14. |  | Deambrosi, E. Unidad de producción arroz-ganadería. Producción de arroz - Décimo año de ejecución ln: Día de Campo Arroz: Unidad Experimental Paso de la Laguna y Gira por ensayos regionales en la 7ª sección de Treinta y Tres Blanco, P.; Roel, A.; Deambrosi, E.; Saldain, N.; Méndez, R.; Avila, S.; Terrra, J.; Pérez, F.; Molina, F.; Cantou, G.; Alzugaray, R.; Bao, L. Trabajos presentados. Treinta y Tres (Uruguay): INIA, 2009. p. 29 INIA Treinta y Tres. Unidad Experimental Paso de la LagunaBiblioteca(s): INIA Tacuarembó. |
|   |
18. |  | MÉNDEZ, R.; DEAMBROSI, E. Bioclimático de variedades y líneas experimentales. Ecofisiología del cultivo de arroz. Evaluación de la respuesta a bajas temperaturas en cultivares de arroz. ln: INIA TREINTA Y TRES. Arroz: Resultados experimentales 2008-2009. Treinta y Tres (Uruguay): INIA, 2009. Cap. 8, p. 16-18. (INIA Actividades de Difusión; 571)Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres. |
|    |
Registros recuperados : 275 | |
|
|
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres. |
Fecha actual : |
18/08/2015 |
Actualizado : |
30/10/2019 |
Tipo de producción científica : |
Documentos |
Autor : |
DEAMBROSI, E. |
Afiliación : |
Técnico contratado por el Proyecto ANII 3507. |
Título : |
Rompiendo el techo de rendimiento del cultivo de arroz: INIA, GMA-COOPAR, ACA: Informe preliminar 2014-2015. |
Fecha de publicación : |
2015 |
Fuente / Imprenta : |
In: INIA TACUAREMBÓ. PROGRAMA NACIONAL DE ARROZ. Presentación resultados experimentales de arroz Zafra 2014-2015. Martes 4 agosto, Tacuarembó; 5 agosto, Artigas (UY). Tacuarembó (UY): INIA, 2015. |
Páginas : |
p. 81-85 |
Serie : |
(Serie Actividades de Difusión; 751) |
ISSN : |
1688-9258 |
Idioma : |
Español |
Contenido : |
Se entiende como rendimiento potencial (Rp), el rendimiento de una variedad o híbrido de un cultivo, cuando crece bajo condiciones favorables sin limitantes de crecimiento referidas a agua, nutrientes, pestes y enfermedades (Evans, 1993). En otras palabras, el Rp es un estado idealizado en el cual un cultivo crece sin limitantes biofísicas, distintas a aquellas que no son controlables como la radiación solar, la temperatura del aire y la lluvia (en sistemas dependientes de ella). Los promedios de rendimiento de una región o país inevitablemente son menores que el rendimiento potencial, a veces en forma significativa, porque lograrlo requiere un manejo casi
perfecto del suelo y del cultivo, factores que influencian el crecimiento y desarrollo de las plantas a través de su ciclo. En 2013 se conformó una Alianza para la Innovación entre el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Sector Privado, integrado para la oportunidad por la Gremial de Molinos Arroceros y Coopar, y la Asociación de Cultivadores de Arroz, y se redactó un proyecto a ser desarrollado en la zona Este del país, denominado “Rompiendo el Techo de Rendimiento del
Cultivo de Arroz”, el que fue presentado a la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) para su co-financiación, y aprobado por ésta en agosto de ese año.
El objetivo general del mismo es generar tecnologías y prácticas de manejo integrado del cultivo que permitan incrementar al menos 10% la productividad, respecto a la obtenida con la tecnología actualmente utilizada por los productores pertenecientes al quintil (20%) superior de rendimiento. MenosSe entiende como rendimiento potencial (Rp), el rendimiento de una variedad o híbrido de un cultivo, cuando crece bajo condiciones favorables sin limitantes de crecimiento referidas a agua, nutrientes, pestes y enfermedades (Evans, 1993). En otras palabras, el Rp es un estado idealizado en el cual un cultivo crece sin limitantes biofísicas, distintas a aquellas que no son controlables como la radiación solar, la temperatura del aire y la lluvia (en sistemas dependientes de ella). Los promedios de rendimiento de una región o país inevitablemente son menores que el rendimiento potencial, a veces en forma significativa, porque lograrlo requiere un manejo casi
perfecto del suelo y del cultivo, factores que influencian el crecimiento y desarrollo de las plantas a través de su ciclo. En 2013 se conformó una Alianza para la Innovación entre el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Sector Privado, integrado para la oportunidad por la Gremial de Molinos Arroceros y Coopar, y la Asociación de Cultivadores de Arroz, y se redactó un proyecto a ser desarrollado en la zona Este del país, denominado “Rompiendo el Techo de Rendimiento del
Cultivo de Arroz”, el que fue presentado a la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) para su co-financiación, y aprobado por ésta en agosto de ese año.
El objetivo general del mismo es generar tecnologías y prácticas de manejo integrado del cultivo que permitan incrementar al menos 10% la productividad, respecto a la o... Presentar Todo |
Palabras claves : |
RICE (ORYZA SATIVA L.). |
Thesagro : |
ARROZ; RENDIMIENTO DE CULTIVOS. |
Asunto categoría : |
-- F01 Cultivo |
URL : |
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10318/1/SAD-751p69-73.pdf
|
Marc : |
LEADER 02384naa a2200193 a 4500 001 1053245 005 2019-10-30 008 2015 bl uuuu u00u1 u #d 022 $a1688-9258 100 1 $aDEAMBROSI, E. 245 $aRompiendo el techo de rendimiento del cultivo de arroz$bINIA, GMA-COOPAR, ACA: Informe preliminar 2014-2015. 260 $c2015 300 $ap. 81-85 490 $a(Serie Actividades de Difusión; 751) 520 $aSe entiende como rendimiento potencial (Rp), el rendimiento de una variedad o híbrido de un cultivo, cuando crece bajo condiciones favorables sin limitantes de crecimiento referidas a agua, nutrientes, pestes y enfermedades (Evans, 1993). En otras palabras, el Rp es un estado idealizado en el cual un cultivo crece sin limitantes biofísicas, distintas a aquellas que no son controlables como la radiación solar, la temperatura del aire y la lluvia (en sistemas dependientes de ella). Los promedios de rendimiento de una región o país inevitablemente son menores que el rendimiento potencial, a veces en forma significativa, porque lograrlo requiere un manejo casi perfecto del suelo y del cultivo, factores que influencian el crecimiento y desarrollo de las plantas a través de su ciclo. En 2013 se conformó una Alianza para la Innovación entre el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Sector Privado, integrado para la oportunidad por la Gremial de Molinos Arroceros y Coopar, y la Asociación de Cultivadores de Arroz, y se redactó un proyecto a ser desarrollado en la zona Este del país, denominado “Rompiendo el Techo de Rendimiento del Cultivo de Arroz”, el que fue presentado a la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) para su co-financiación, y aprobado por ésta en agosto de ese año. El objetivo general del mismo es generar tecnologías y prácticas de manejo integrado del cultivo que permitan incrementar al menos 10% la productividad, respecto a la obtenida con la tecnología actualmente utilizada por los productores pertenecientes al quintil (20%) superior de rendimiento. 650 $aARROZ 650 $aRENDIMIENTO DE CULTIVOS 653 $aRICE (ORYZA SATIVA L.) 773 $tIn: INIA TACUAREMBÓ. PROGRAMA NACIONAL DE ARROZ. Presentación resultados experimentales de arroz Zafra 2014-2015. Martes 4 agosto, Tacuarembó; 5 agosto, Artigas (UY). Tacuarembó (UY): INIA, 2015.
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA Tacuarembó (TBO) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
Expresión de búsqueda válido. Check! |
|
|