|
|
Registros recuperados : 13 | |
13. |  | Barbazán, M.Bordoli, M.Cambra, A.Casanova, O.Cerveñanski, A.Collares, C.Ferrando, M.Hernández, J.Zamalvide, J. Fuentes de fósforo en mejoramientos de campo natural con leguminosas sobre distintos suelos de Uruguay [s.l.]: [s.n.], [s.f.]. Cangüé, 2006, no. 28, p. 28-32Biblioteca(s): INIA Tacuarembó. |
|   |
Registros recuperados : 13 | |
|
|
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA Tacuarembó. |
Fecha actual : |
21/02/2014 |
Actualizado : |
22/11/2019 |
Tipo de producción científica : |
Documentos |
Autor : |
BALMELLI, G.; SIMETO, S.; PERDOMO, C.; ZAMALVIDE, J.; FERRANDO, M. |
Afiliación : |
GUSTAVO DANIEL BALMELLI HERNANDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SOFIA SIMETO FERRARI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS PERDOMO, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; JOSÉ ZAMALVIDE, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; MARCELO FERRANDO, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía. |
Título : |
Efecto de la fertilización con P y B y de la refertilización con N sobre el nivel de daño provocado por Teratosphaeria nubilosa en Eucalyptus globulus. |
Fecha de publicación : |
2009 |
Fuente / Imprenta : |
ln: INIA TACUAREMBÓ. Seminario Técnico, 26 de noviembre, Tacuarembó, 2009. Sanidad forestal. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2009. |
Páginas : |
p. 43-47 |
Serie : |
(INIA Serie Actividades de Difusión ; 594) |
Idioma : |
Español |
Contenido : |
Desde el año 2007 en las plantaciones de Eucalyptus globulus de nuestro país se han registrado importantes daños provocados por Teratosphaeria nubilosa (Pérez et. al., 2009a y Pérez et. al., 2009b). Este patógeno provoca manchas foliares y defoliación, principalmente en las plantaciones de primer y segundo año que aún mantienen el follaje juvenil. La enfermedad se ha dispersado ampliamente y afecta en mayor o menor medida a todas las fuentes de semilla y clones de E. globulus utilizados comercialmente. En el marco del proyecto FO06 de INIA se está generando información que permite cuantificar la incidencia y severidad de los daños provocados por la enfermedad, pero hasta el momento se no se han identificado alternativas para su control (Balmelli et. al., 2009). La fertilización es una medida de manejo comúnmente utilizada para asegurar una buena implantación y lograr un buen crecimiento inicial de la plantación. Si bien la refertilización no es aplicada tan frecuentemente,
en ocasiones se utiliza para recuperar plantaciones que por diferentes motivos han presentado un pobre crecimiento inicial. En base a ensayos instalados por la Facultad de Agronomía en predios de empresas forestales, el presente trabajo analiza el efecto de la fertilización con fósforo y con boro sobre el nivel de daño provocado por T. nubilosa en Eucalyptus globulus y el efecto de la refertilización con nitrógeno sobre la recuperación de un rodal afectado por dicha enfermedad. |
Thesagro : |
EUCALIPTUS GLOBULUS; FORESTACION; INSECTOS DANINOS. |
Asunto categoría : |
K10 Producción forestal |
URL : |
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12568/1/SAD594p45-49.pdf
|
Marc : |
LEADER 02297naa a2200229 a 4500 001 1025811 005 2019-11-22 008 2009 bl uuuu u00u1 u #d 100 1 $aBALMELLI, G. 245 $aEfecto de la fertilización con P y B y de la refertilización con N sobre el nivel de daño provocado por Teratosphaeria nubilosa en Eucalyptus globulus. 260 $c2009 300 $ap. 43-47 490 $a(INIA Serie Actividades de Difusión ; 594) 520 $aDesde el año 2007 en las plantaciones de Eucalyptus globulus de nuestro país se han registrado importantes daños provocados por Teratosphaeria nubilosa (Pérez et. al., 2009a y Pérez et. al., 2009b). Este patógeno provoca manchas foliares y defoliación, principalmente en las plantaciones de primer y segundo año que aún mantienen el follaje juvenil. La enfermedad se ha dispersado ampliamente y afecta en mayor o menor medida a todas las fuentes de semilla y clones de E. globulus utilizados comercialmente. En el marco del proyecto FO06 de INIA se está generando información que permite cuantificar la incidencia y severidad de los daños provocados por la enfermedad, pero hasta el momento se no se han identificado alternativas para su control (Balmelli et. al., 2009). La fertilización es una medida de manejo comúnmente utilizada para asegurar una buena implantación y lograr un buen crecimiento inicial de la plantación. Si bien la refertilización no es aplicada tan frecuentemente, en ocasiones se utiliza para recuperar plantaciones que por diferentes motivos han presentado un pobre crecimiento inicial. En base a ensayos instalados por la Facultad de Agronomía en predios de empresas forestales, el presente trabajo analiza el efecto de la fertilización con fósforo y con boro sobre el nivel de daño provocado por T. nubilosa en Eucalyptus globulus y el efecto de la refertilización con nitrógeno sobre la recuperación de un rodal afectado por dicha enfermedad. 650 $aEUCALIPTUS GLOBULUS 650 $aFORESTACION 650 $aINSECTOS DANINOS 700 1 $aSIMETO, S. 700 1 $aPERDOMO, C. 700 1 $aZAMALVIDE, J. 700 1 $aFERRANDO, M. 773 $tln: INIA TACUAREMBÓ. Seminario Técnico, 26 de noviembre, Tacuarembó, 2009. Sanidad forestal. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2009.
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA Tacuarembó (TBO) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
Expresión de búsqueda válido. Check! |
|
|