|
|
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA Las Brujas. |
Fecha : |
03/02/2020 |
Actualizado : |
18/03/2022 |
Tipo de producción científica : |
Artículos en Revistas Indexadas Nacionales |
Autor : |
TISSOT, F.; PEREIRA, M.; PISTÓN, M.; IBÁÑEZ, F.; DINI, S. |
Afiliación : |
FLORENCIA TISSOT, Grupo de Análisis de Elementos Traza y Desarrollo de Estrategias Simples para Preparación de Muestras (GATPREM). Área Química Analítica, Departamento Estrella Campos, Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; MÓNICA PEREIRA, Grupo de Análisis de Elementos Traza y Desarrollo de Estrategias Simples para Preparación de Muestras (GATPREM). Área Química Analítica, Departamento Estrella Campos, Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; MARIELA PISTÓN, Grupo de Análisis de Elementos Traza y Desarrollo de Estrategias Simples para Preparación de Muestras (GATPREM). Área Química Analítica, Departamento Estrella Campos, Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; FACUNDO IBÁÑEZ SILVA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SEBASTIÁN DINI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay. |
Título : |
Desarrollo de una metodología analítica para la determinación de Cd, Pb y As en frutas y hortalizas como una alternativa a los métodos estándar de análisis. [Development of an analytical methodology for the determination of Cd, Pb and As in fruits and vegetables as an alternative to standard methods of analysis]. |
Fecha de publicación : |
2019 |
Fuente / Imprenta : |
INNOTEC, Revista del LATU, 2019, number 19, pages 52-53. Doi: 10.12461/19.01 |
ISSN : |
1688-6593 |
DOI : |
10.12461/19.01 |
Idioma : |
Español |
Notas : |
Article history: Recibido: 9 Setiembre 2019 / Aprobado: 12 Noviembre 2019 / Publicado: 27 Diciembre 2019. |
Contenido : |
RESUMEN.
Las frutas y hortalizas pueden contener contaminantes que llegan al producto en cualquier punto de la cadena productiva. En este sentido, se debe controlar la acumulación de elementos potencialmente tóxicos como arsénico (As), cadmio (Cd) y plomo (Pb) para asegurar y controlar la inocuidad de estos alimentos.
Con el objetivo de monitorear los contaminantes inorgánicos, de forma rápida, confiable y con métodos analíticos en acuerdo con los principios de la química verde, se desarrolló y validó una metodología para la extracción simultánea de estos elementos asistida con microondas, en un solo paso y utilizando ácido diluido.
Se aplicó el método validado a cuatro productos: zanahoria, lechuga, manzana y tomate. Los parámetros de desempeño de esta metodología indicaron que resultó adecuada para monitorear estos alimentos tomando como referencia la reglamentación vigente y que todas las muestras analizadas cumplieron con los criterios establecidos. Esta metodología validada puede ser considerada como alternativa a los métodos estándar de análisis de As, Cd y Pb en este tipo de alimentos. El desarrollo de estas herramientas analíticas es de relevancia y deja disponible una plataforma analítica al servicio del sector productivo y de organismos de contralor nacional.
ABSTRACT.
Fruits and vegetables may contain contaminants that reach the product at any point in the production chain. In this sense, the accumulation of potentially toxic elements such as arsenic (As), cadmium (Cd) and lead (Pb) must be controlled to ensure food safety.
In order to monitor inorganic pollutants, a fast and reliable analytical method also following the principles of green chemistry was developed and validated for simultaneous extraction of these elements using a microwave-assisted procedure, in a single step and with diluted acid. The validated method was applied in four products: carrot, lettuce, apple and tomato. The figures of merit of this methodology indicated that it was adequate to monitor these contaminants in the analyzed foods fulfilling with the current regulations. The developed method can be considered as an alternative to standard methods for the determination of As, Cd and Pb in these foods. These kinds of studies applied to monitor food safety are relevant and, in this case, an analytical platform is now available for the productive sector and national control agencies. MenosRESUMEN.
Las frutas y hortalizas pueden contener contaminantes que llegan al producto en cualquier punto de la cadena productiva. En este sentido, se debe controlar la acumulación de elementos potencialmente tóxicos como arsénico (As), cadmio (Cd) y plomo (Pb) para asegurar y controlar la inocuidad de estos alimentos.
Con el objetivo de monitorear los contaminantes inorgánicos, de forma rápida, confiable y con métodos analíticos en acuerdo con los principios de la química verde, se desarrolló y validó una metodología para la extracción simultánea de estos elementos asistida con microondas, en un solo paso y utilizando ácido diluido.
Se aplicó el método validado a cuatro productos: zanahoria, lechuga, manzana y tomate. Los parámetros de desempeño de esta metodología indicaron que resultó adecuada para monitorear estos alimentos tomando como referencia la reglamentación vigente y que todas las muestras analizadas cumplieron con los criterios establecidos. Esta metodología validada puede ser considerada como alternativa a los métodos estándar de análisis de As, Cd y Pb en este tipo de alimentos. El desarrollo de estas herramientas analíticas es de relevancia y deja disponible una plataforma analítica al servicio del sector productivo y de organismos de contralor nacional.
ABSTRACT.
Fruits and vegetables may contain contaminants that reach the product at any point in the production chain. In this sense, the accumulation of potentially toxic elements such as arsenic (As), cadmi... Presentar Todo |
Palabras claves : |
Arsenic; Cadmium; Food safety; Lead; PLATAFORMA AGROALIMENTOS; Vegetables. |
Thesagro : |
ARSENICO; CADMIO; INOCUIDAD ALIMENTARIA; PLOMO; VEGETALES. |
Asunto categoría : |
Q01 Ciencia y tecnología de los alimentos |
URL : |
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/14118/1/Innotec-article-510-1025.pdf
https://ojs.latu.org.uy/index.php/INNOTEC/article/view/510/1025
|
Marc : |
LEADER 03670naa a2200337 a 4500 001 1060747 005 2022-03-18 008 2019 bl uuuu u00u1 u #d 022 $a1688-6593 024 7 $a10.12461/19.01$2DOI 100 1 $aTISSOT, F. 245 $aDesarrollo de una metodología analítica para la determinación de Cd, Pb y As en frutas y hortalizas como una alternativa a los métodos estándar de análisis. [Development of an analytical methodology for the determination of Cd, Pb and As in fruits and vegetables as an alternative to standard methods of analysis].$h[electronic resource] 260 $c2019 500 $aArticle history: Recibido: 9 Setiembre 2019 / Aprobado: 12 Noviembre 2019 / Publicado: 27 Diciembre 2019. 520 $aRESUMEN. Las frutas y hortalizas pueden contener contaminantes que llegan al producto en cualquier punto de la cadena productiva. En este sentido, se debe controlar la acumulación de elementos potencialmente tóxicos como arsénico (As), cadmio (Cd) y plomo (Pb) para asegurar y controlar la inocuidad de estos alimentos. Con el objetivo de monitorear los contaminantes inorgánicos, de forma rápida, confiable y con métodos analíticos en acuerdo con los principios de la química verde, se desarrolló y validó una metodología para la extracción simultánea de estos elementos asistida con microondas, en un solo paso y utilizando ácido diluido. Se aplicó el método validado a cuatro productos: zanahoria, lechuga, manzana y tomate. Los parámetros de desempeño de esta metodología indicaron que resultó adecuada para monitorear estos alimentos tomando como referencia la reglamentación vigente y que todas las muestras analizadas cumplieron con los criterios establecidos. Esta metodología validada puede ser considerada como alternativa a los métodos estándar de análisis de As, Cd y Pb en este tipo de alimentos. El desarrollo de estas herramientas analíticas es de relevancia y deja disponible una plataforma analítica al servicio del sector productivo y de organismos de contralor nacional. ABSTRACT. Fruits and vegetables may contain contaminants that reach the product at any point in the production chain. In this sense, the accumulation of potentially toxic elements such as arsenic (As), cadmium (Cd) and lead (Pb) must be controlled to ensure food safety. In order to monitor inorganic pollutants, a fast and reliable analytical method also following the principles of green chemistry was developed and validated for simultaneous extraction of these elements using a microwave-assisted procedure, in a single step and with diluted acid. The validated method was applied in four products: carrot, lettuce, apple and tomato. The figures of merit of this methodology indicated that it was adequate to monitor these contaminants in the analyzed foods fulfilling with the current regulations. The developed method can be considered as an alternative to standard methods for the determination of As, Cd and Pb in these foods. These kinds of studies applied to monitor food safety are relevant and, in this case, an analytical platform is now available for the productive sector and national control agencies. 650 $aARSENICO 650 $aCADMIO 650 $aINOCUIDAD ALIMENTARIA 650 $aPLOMO 650 $aVEGETALES 653 $aArsenic 653 $aCadmium 653 $aFood safety 653 $aLead 653 $aPLATAFORMA AGROALIMENTOS 653 $aVegetables 700 1 $aPEREIRA, M. 700 1 $aPISTÓN, M. 700 1 $aIBÁÑEZ, F. 700 1 $aDINI, S. 773 $tINNOTEC, Revista del LATU, 2019, number 19, pages 52-53. Doi: 10.12461/19.01
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA Las Brujas (LB) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
|
Registros recuperados : 4 | |
1. | | TISSOT, F.; PEREIRA, M.; PISTÓN, M.; IBÁÑEZ, F.; DINI, S. Desarrollo de una metodología analítica para la determinación de Cd, Pb y As en frutas y hortalizas como una alternativa a los métodos estándar de análisis. [Development of an analytical methodology for the determination of Cd, Pb and As in fruits and vegetables as an alternative to standard methods of analysis]. INNOTEC, Revista del LATU, 2019, number 19, pages 52-53. Doi: 10.12461/19.01 Article history: Recibido: 9 Setiembre 2019 / Aprobado: 12 Noviembre 2019 / Publicado: 27 Diciembre 2019.Tipo: Artículos en Revistas Indexadas Nacionales | Circulación / Nivel : Nacional - -- |
Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
| |
2. | | VAZ, P.; DINI, S.; NÚÑEZ, L.; ABREO, E.; BEYHAUT, E.; PÉREZ, C.; ALTIER, N. Análisis de las comunidades microbianas benéficas del suelo para el diseño de un índice de salud para la siembra de soja. [p46]. Bloque 3: Manejo de insectos-plaga, malezas y enfermedades. In: Sociedad Uruguaya de Fitopatología Jornada Uruguaya de Fitopatología, 4., Jornada Uruguaya de Protección Vegetal, 2., 1° setiembre, 2017, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes. Montevideo (UY): Sociedad Uruguay de Fitopatología (SUFIT), 2017. p. 71. Financiamiento: ANII.Tipo: Abstracts/Resúmenes |
Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
| |
3. | | BARTABURU, V.; VAZ, P.; ABREO, E.; DINI, S.; ALTIER, N.; PÉREZ, C. A.; BEYHAUT, E. Diseño de un índice de salud del suelo para la toma de decisiones en la siembra de soja. [p29]. Bloque 3: Manejo de insectos-plaga, malezas y enfermedades. In: Sociedad Uruguaya de Fitopatología Jornada Uruguaya de Fitopatología, 4., Jornada Uruguaya de Protección Vegetal, 2., 1° setiembre, 2017, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes. Montevideo (UY): Sociedad Uruguay de Fitopatología (SUFIT), 2017. p. 54. Financiamiento: Proyecto Innovagro FSA12444 ?Diseño de un índice de salud del suelo para la toma de decisiones en la siembra de soja?, financiado por ANII.Tipo: Abstracts/Resúmenes |
Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
| |
4. | | BARTABURU, V.; VAZ, P.; ABREO, E.; DINI, S.; ALTIER, N.; BEYHAUT, E.; PÉREZ, C.A. Identificación de posibles componentes de un índice de salud de suelo para la siembra de soja. In: Sociedad Uruguaya de Fitopatología Jornada Uruguaya de Fitopatología, 6., Jornada Uruguaya de Protección Vegetal, 4., 21-22 octubre, 2021, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes. Montevideo (UY): Sociedad Uruguay de Fitopatología (SUFIT), 2021. p. 26 Financiamiento: Proyecto Innovagro FSA 12444 "Diseño de un índice de salud del suelo para la toma de decisiones en la siembra de soja", financiado por ANII.Tipo: Abstracts/Resúmenes |
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres. |
| |
Registros recuperados : 4 | |
|
Expresión de búsqueda válido. Check! |
|
|