|
|
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA Las Brujas; INIA Treinta y Tres. |
Fecha : |
19/08/2019 |
Actualizado : |
05/03/2020 |
Tipo de producción científica : |
Serie FPTA |
Autor : |
CUORE, U. |
Afiliación : |
ULISES CUORE, MGAP/ DILAVE (División de Laboratorios de Veterinarios). |
Título : |
Control sustentable de parásitos en condiciones de silvopastoreo con énfasis en garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus y hemoparásitos. |
Fecha de publicación : |
2019 |
Fuente / Imprenta : |
Montevideo (UY): INIA, 2019. |
Páginas : |
88 p. |
Serie : |
(Serie FPTA-INIA; 80). |
ISBN : |
978-9974-38-428-6 |
ISSN : |
1688-924X |
Idioma : |
Español |
Notas : |
Proyecto FPTA 338: "Control sustentable de parásitos en condiciones de silvopastoreo con énfasis en garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus y hemoparásitos". Período de ejecución: Julio 2015-Agosto 2018. Institución ejecutora: MGAP/ DILAVE. Responsable técnico del proyecto: Ulises Cuore Passeggi.
Integrantes Grupo de Trabajo: María A. Solari (MGAP-DILAVE), Rafael Carriquiry (Facultad de Veterinaria-Plan Agropecuario), Diego Petruccelli (SINERVIA-LIMOR), Miguel Lezama (SINERVIA-LIMOR), Giovanni Mojica (LIMOR-Colombia), Ramón Mendoza (MGAP-DGSG), Alfredo Trelles (MGAP-DILAVE), Eduardo Rizzo (MGAP-DILAVE), Fabián Pedrozo (MGAP-DILAVE), Leticia Luengo (MGAP-DGSG), Jaime Sanchis (Ejercicio Liberal-contratado), Conrado Rodriguez (Ejercicio Liberal-contratado), Daniel Martinez (MGAP-Sanidad Animal, Rivera), María Elisa García (MGAP-Sanidad Animal, Rivera), Ricardo Rosano (DILAVE-Regional Norte), Santiago Losiewicz (Estudiante-contratado FPTA 334), Tatiana Saporiti (Ejercicio Liberal, pasante DILAVE Dpto. Parasitología), Sebastián Vallejo (estadístico contratado).
Instituciones Asociadas: Facultad de Veterinaria (Universidad de la República), Instituto Plan Agropecuario, Sociedad Fomento Rural de Rivera, Empresas Forestales (CAMBIUM, WEYERHAEUSER, COFUSA, FORESTAL ORIENTAL).
Estudiantes Tesistas (Facultad de Veterinaria): Juan Ignacio Bove, Jorge Alonso, Leonardo Dutra.
Instituciones Colaboradoras - Laboratorios: Biogénesis Bagó (Horacio Mederos), La Buena Estrella (Francisco Ortiz ? Pablo Bayardo), Merial (Mauricio Alonso ? Diego Irazoqui), Nutritec (Javier Albano), Novartis (Julio Reggi). |
Contenido : |
Las enfermedades que afectan a los animales y que pueden representar una limitante productiva al sector primario o que afecten la salud pública por ser zoonosis o por representar un riesgo en la inocuidad de los alimentos han sido de estudio prioritario por parte del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca desde principios del siglo XX. Las actuales líneas de trabajo desarrolladas en el Departamento de Parasitología de la DILAVE «Miguel C. Rubino» fueron delineadas a partir la década de 1970, el seguimiento de esta trayectoria con base en estudios epidemiológicos, mejoramiento del diagnóstico, producción de biológicos y el control integrado de las parasitosis, le
dieron fortaleza y méritos al Departamento que posibilitaron la nominación por parte de la FAO como Centro de Referencia Regional en Resistencia parasitaria y Hemoparásitos. En el presente proyecto se abordó el estudio de las parasitosis en lo que representó un nuevo sistema productivo para el país, la producción de carne en un Sistema Forestal Pastoril. La presente publicación consta de artículos de divulgación y científicos con la finalidad de poner a disposición de los productores, estudiantes y veterinarios un conocimiento que pueden ser la base de una metodología de trabajo. |
Palabras claves : |
ANIMALES CENTINELAS; HEMOPARÁSITOS; UMBRAL. |
Thesagro : |
ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES; GARRAPATA; PARASITOS; PARASITOSIS; RHIPICEPHALUS (BOOPHILUS) MICROPLUS; SILVOPASTOREO; ZOONOSIS. |
Asunto categoría : |
L73 Enfermedades de los animales |
URL : |
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/13027/1/Inia-Fpta-80-proyecto-338-2019.pdf
|
Marc : |
LEADER 03751nam a2200289 a 4500 001 1059961 005 2020-03-05 008 2019 bl uuuu u00u1 u #d 020 $a978-9974-38-428-6 022 $a1688-924X 100 1 $aCUORE, U. 245 $aControl sustentable de parásitos en condiciones de silvopastoreo con énfasis en garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus y hemoparásitos. 260 $aMontevideo (UY): INIA$c2019 300 $a88 p. 490 $a(Serie FPTA-INIA; 80). 500 $aProyecto FPTA 338: "Control sustentable de parásitos en condiciones de silvopastoreo con énfasis en garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus y hemoparásitos". Período de ejecución: Julio 2015-Agosto 2018. Institución ejecutora: MGAP/ DILAVE. Responsable técnico del proyecto: Ulises Cuore Passeggi. Integrantes Grupo de Trabajo: María A. Solari (MGAP-DILAVE), Rafael Carriquiry (Facultad de Veterinaria-Plan Agropecuario), Diego Petruccelli (SINERVIA-LIMOR), Miguel Lezama (SINERVIA-LIMOR), Giovanni Mojica (LIMOR-Colombia), Ramón Mendoza (MGAP-DGSG), Alfredo Trelles (MGAP-DILAVE), Eduardo Rizzo (MGAP-DILAVE), Fabián Pedrozo (MGAP-DILAVE), Leticia Luengo (MGAP-DGSG), Jaime Sanchis (Ejercicio Liberal-contratado), Conrado Rodriguez (Ejercicio Liberal-contratado), Daniel Martinez (MGAP-Sanidad Animal, Rivera), María Elisa García (MGAP-Sanidad Animal, Rivera), Ricardo Rosano (DILAVE-Regional Norte), Santiago Losiewicz (Estudiante-contratado FPTA 334), Tatiana Saporiti (Ejercicio Liberal, pasante DILAVE Dpto. Parasitología), Sebastián Vallejo (estadístico contratado). Instituciones Asociadas: Facultad de Veterinaria (Universidad de la República), Instituto Plan Agropecuario, Sociedad Fomento Rural de Rivera, Empresas Forestales (CAMBIUM, WEYERHAEUSER, COFUSA, FORESTAL ORIENTAL). Estudiantes Tesistas (Facultad de Veterinaria): Juan Ignacio Bove, Jorge Alonso, Leonardo Dutra. Instituciones Colaboradoras - Laboratorios: Biogénesis Bagó (Horacio Mederos), La Buena Estrella (Francisco Ortiz ? Pablo Bayardo), Merial (Mauricio Alonso ? Diego Irazoqui), Nutritec (Javier Albano), Novartis (Julio Reggi). 520 $aLas enfermedades que afectan a los animales y que pueden representar una limitante productiva al sector primario o que afecten la salud pública por ser zoonosis o por representar un riesgo en la inocuidad de los alimentos han sido de estudio prioritario por parte del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca desde principios del siglo XX. Las actuales líneas de trabajo desarrolladas en el Departamento de Parasitología de la DILAVE «Miguel C. Rubino» fueron delineadas a partir la década de 1970, el seguimiento de esta trayectoria con base en estudios epidemiológicos, mejoramiento del diagnóstico, producción de biológicos y el control integrado de las parasitosis, le dieron fortaleza y méritos al Departamento que posibilitaron la nominación por parte de la FAO como Centro de Referencia Regional en Resistencia parasitaria y Hemoparásitos. En el presente proyecto se abordó el estudio de las parasitosis en lo que representó un nuevo sistema productivo para el país, la producción de carne en un Sistema Forestal Pastoril. La presente publicación consta de artículos de divulgación y científicos con la finalidad de poner a disposición de los productores, estudiantes y veterinarios un conocimiento que pueden ser la base de una metodología de trabajo. 650 $aENFERMEDADES DE LOS ANIMALES 650 $aGARRAPATA 650 $aPARASITOS 650 $aPARASITOSIS 650 $aRHIPICEPHALUS (BOOPHILUS) MICROPLUS 650 $aSILVOPASTOREO 650 $aZOONOSIS 653 $aANIMALES CENTINELAS 653 $aHEMOPARÁSITOS 653 $aUMBRAL
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA Las Brujas (LB) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
|
Registros recuperados : 3 | |
2. |  | SAPORITI, T.; LOSIEWICS, S.; TRELLES, A.; MIRABALLES, C.; RIET-CORREA, F.; CUORE, U. Análisis del perfil de susceptibilidad de la garrapata Rhipicephalus microplus para cinco grupos químicos y factores asociados en poblaciones de campo del norte de Uruguay // Susceptibility profile and associated factors analysis of Rhipicephalus microplus for five chemical groups on field populations from the north of Uruguay Veterinaria (Montev.), 57 (215), Ene-Jun 2021, e20215721505, p. 1 de 11 Article history: Recibido: 30/01/2020; Aceptado: 06/01/2021. Publicado 2021-04-29. Agradecimientos: Se agradece al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria quien apoyo financieramente al proyecto. También a todo el equipo de...Tipo: Artículos en Revistas Indexadas Nacionales | Circulación / Nivel : Nacional - -- |
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó. |
|    |
3. |  | FRESIA, P.; PIMENTEL, S.; IRIARTE, V.; MARQUES, L.; DURÁN, V.; SARAVIA, A.; NOVAS, R.; BASIKA, T.; FERENCZI, A.; CASTELLS, D.; SAPORITI, T.; CUORE, U.; LOSIEWICZ, S.; FERNÁNDEZ, F.; CIAPPESONI, G.; DALLA RIZZA, M.; MENCHACA, A. Historical perspective and new avenues to control the myiasis-causing fly Cochliomyia hominivorax in Uruguay. [Perspectiva histórica y nuevas opciones para el control de la mosca de la bichera Cochliomyia hominivorax en Uruguay]. [Perspectiva histórica e novas opções para o controle da mosca da bicheira Cochliomyia hominivoraxno Uruguai. Animal production and pastures. Agrociencia Uruguay, 2021, vol. 25, n.2, article E974. DOI: https://doi.org/10.31285/AGRO.25.974 Article history: Received 23 Sep 2021; Accepted 07 Oct 2021; Published 18 Nov 2021.
Editor: Milka Ferrer, Universidad de la República, Facultad de Agronomía, Montevideo, Uruguay.
Correspondence: Pablo Fresia, mail: pfresia@pasteur.edu.uyTipo: Artículos en Revistas Indexadas Nacionales | Circulación / Nivel : Nacional - -- |
Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
Registros recuperados : 3 | |
|
Expresión de búsqueda válido. Check! |
|
|