|
|
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA La Estanzuela. |
Fecha : |
18/03/2019 |
Actualizado : |
09/08/2019 |
Tipo de producción científica : |
Artículos en Revistas Indexadas Nacionales |
Autor : |
GASO, D. |
Afiliación : |
DEBORAH VIVIANA GASO MELGAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay. |
Título : |
Respuesta del rendimiento de soja a la densidad de siembra en ambientes de productividad contrastante. [Response of Soybean Yield to Planting Density in Environments of Contrasting Productivity ]. |
Fecha de publicación : |
2018 |
Fuente / Imprenta : |
Agrociencia Uruguay, v. 22(2): p. 1-12, 2018. |
ISSN : |
2301-1548 (electrónico). |
DOI : |
10.31285/AGRO.22.2.7 |
Idioma : |
Español |
Notas : |
Article history: Recibido:11/07/2017. //Aceptado: 04/12/2018. |
Contenido : |
Resumen: El incremento del costo de la semilla de soja ha conducido a una creciente preocupación por conocer la densidad óptima del
cultivo. Por este motivo el objetivo de este trabajo fue cuantificar la respuesta en crecimiento y rendimiento a la densidad de
siembras en ambientes de productividad contrastantes de Uruguay. Se evaluó la respuesta en rendimiento, número de
granos por metro cuadrado (NG), peso de mil granos (PMG) e IAF máximo (IAFmax) en densidades de siembra de 10 a
60 pl m-2, en tres ambientes de diferente potencial: ambiente limitante (AL), ambiente intermedio (AI) y ambiente alto (AA), dos
fechas de siembra y dos años. El rendimiento promedio fue 2239, 3327 y 4139 kg ha-1 para el AL, AI y AA respectivamente.
La respuesta en rendimiento se observó únicamente por debajo de 30 pl m-2. En dos de las seis situaciones el rendimiento
se mantuvo estable entre 10 a 60 pl m-2. No se constataron diferencias en el óptimo de plantas donde se maximiza el
rendimiento entre los ambientes productivos. El NG y el PMG fueron estables en el rango de densidades evaluadas. El
IAF_max superó los valores críticos en la mayoría de los ambientes, con excepción del año con menor disponibilidad hídrica
en el AL. Estos resultados indican que es aconsejable que la densidad a sembrar sea superior al mínimo en el cual no ocurre
reducción del rendimiento, como forma de contemplar los riesgos debidos a condiciones adversas aleatorias al momento de
la implantación. |
Palabras claves : |
COSTO DE SEMILLA; DENSIDAD ÓPTIMA; OPTIMUM POPULATION; SEED COST; SOYBEAN; YIELD. |
Thesagro : |
RENDIMIENTO; SOJA. |
Asunto categoría : |
F01 Cultivo |
URL : |
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12530/1/Agrociencia-v.22-1-12-Gaso.pdf
|
Marc : |
LEADER 02357naa a2200253 a 4500 001 1059642 005 2019-08-09 008 2018 bl uuuu u00u1 u #d 022 $a2301-1548 (electrónico). 024 7 $a10.31285/AGRO.22.2.7$2DOI 100 1 $aGASO, D. 245 $aRespuesta del rendimiento de soja a la densidad de siembra en ambientes de productividad contrastante. [Response of Soybean Yield to Planting Density in Environments of Contrasting Productivity ].$h[electronic resource] 260 $c2018 500 $aArticle history: Recibido:11/07/2017. //Aceptado: 04/12/2018. 520 $aResumen: El incremento del costo de la semilla de soja ha conducido a una creciente preocupación por conocer la densidad óptima del cultivo. Por este motivo el objetivo de este trabajo fue cuantificar la respuesta en crecimiento y rendimiento a la densidad de siembras en ambientes de productividad contrastantes de Uruguay. Se evaluó la respuesta en rendimiento, número de granos por metro cuadrado (NG), peso de mil granos (PMG) e IAF máximo (IAFmax) en densidades de siembra de 10 a 60 pl m-2, en tres ambientes de diferente potencial: ambiente limitante (AL), ambiente intermedio (AI) y ambiente alto (AA), dos fechas de siembra y dos años. El rendimiento promedio fue 2239, 3327 y 4139 kg ha-1 para el AL, AI y AA respectivamente. La respuesta en rendimiento se observó únicamente por debajo de 30 pl m-2. En dos de las seis situaciones el rendimiento se mantuvo estable entre 10 a 60 pl m-2. No se constataron diferencias en el óptimo de plantas donde se maximiza el rendimiento entre los ambientes productivos. El NG y el PMG fueron estables en el rango de densidades evaluadas. El IAF_max superó los valores críticos en la mayoría de los ambientes, con excepción del año con menor disponibilidad hídrica en el AL. Estos resultados indican que es aconsejable que la densidad a sembrar sea superior al mínimo en el cual no ocurre reducción del rendimiento, como forma de contemplar los riesgos debidos a condiciones adversas aleatorias al momento de la implantación. 650 $aRENDIMIENTO 650 $aSOJA 653 $aCOSTO DE SEMILLA 653 $aDENSIDAD ÓPTIMA 653 $aOPTIMUM POPULATION 653 $aSEED COST 653 $aSOYBEAN 653 $aYIELD 773 $tAgrociencia Uruguay$gv. 22(2): p. 1-12, 2018.
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA La Estanzuela (LE) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
|
Registros recuperados : 39 | |
6. |  | PÉREZ GOMAR, E.; GASO, D. Coberturas invernales. ln: Día de campo, Tacuarembó, 12 de octubre, 2010 Adaptabilidad de trigo y cebada en el noreste. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2010. p. 13-14 INIA TacuarembóBiblioteca(s): INIA Tacuarembó. |
|    |
7. |  | GASO, D.; CAPURRO, M.C. Potential yield of contrasting soybean maturity groups in Southern Uruguayan conditions: abstract. Agrociencia Uruguay, v. 19, special issue "Inter-Regional CIGR Conference on Land and Water Challenges, 3., La Estanzuela, Colonia, UY. Tools for developing; "Dr. Mario García Petillo"", p. 36, 2015. En versión electrónica difiere la paginación: Agrociencia Uruguay, v. 19, special issue, p. 39, 2015.Tipo: Trabajos en Congresos/Conferencias |
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela. |
|    |
16. |  | GASO, D.; BERGER, A.; POLACK, G.; CIGANDA, V.; OTERO, A. Assimilating leaf area index time series into a simple crop growth model to estimate soil water holding capacity and soybean yield. In: INTERNATIONAL ANNUAL MEETINGS,2013, Tampa, FL, USA. Water, Food, Energy & Innovation for a Sustainable World: Poster no. 804. Florida: ASA/CSSA/SSSA, 2013.Biblioteca(s): INIA La Estanzuela. |
|    |
19. |  | GASO, D.; DE WIT, A.; BERGER, A.; KOOISTRA, L. Predicting within-field soybean yield variability by coupling Sentinel-2 leaf area index with a crop growth model. Agricultural and Forest Meteorology, 2021, Volumes 308-309, article 108553. OPEN ACCESS. Doi: https://doi.org/10.1016/j.agrformet.2021.108553 Article history: Received 15 February 2021, Revised 3 June 2021, Accepted 9 July 2021, Available online 22 July 2021. Published by Elsevier B.V. This is an open access article under the CC BY license...Tipo: Artículos en Revistas Indexadas Internacionales | Circulación / Nivel : Internacional - -- |
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela. |
|    |
20. |  | BERGER, A.; GASO, D.; CALISTRO, R.; MORALES, X. Limitantes ambientales y potencial de rendimiento de trigo en Uruguay. In: German, S.; Quincke, M.; Vázquez, D.; Castro, M.; Pereyra, S.; Silva, P.; García, A. (Eds.). Seminario Internacional "1914-2014: Un siglo de mejoramiento de trigo en La Estanzuela". Montevideo (UY): INIA, 2018. p. 112-123. (INIA Serie Técnica; 241).Tipo: Capítulo en Libro Técnico-Científico |
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela. |
|    |
Registros recuperados : 39 | |
|
Expresión de búsqueda válido. Check! |
|
|