|
|
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas. |
Fecha : |
24/09/2018 |
Actualizado : |
24/09/2018 |
Tipo de producción científica : |
Artículos en Revistas Agropecuarias |
Autor : |
GARCIA, A.; VERA, M.; SCHUSSELIN, M.; ROSSI, C.; HIRIGOYEN, D. |
Afiliación : |
MILTON ALEJANDRO GARCIA LATASA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MAXIMO RAUL VERA LOPEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN MARCELO SCHUSSELIN DAMBURIANO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS ALBERTO ROSSI RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DARÍO JAVIER HIRIGOYEN TREVIN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay. |
Título : |
Generando información nacional para contribuir a la definición de normas de aplicaciones en zonas periurbanas. |
Fecha de publicación : |
2018 |
Fuente / Imprenta : |
Revista INIA Uruguay, 2018, no. 54, p. 56-60. |
Serie : |
(Revista INIA; 54) |
ISSN : |
1510-9011 |
Idioma : |
Español |
Contenido : |
INTRODUCCIÓN
La consideración sobre el ambiente está creciendo en la sociedad y en ciertos colectivos civiles. Como consecuencia de ello, se percibe un alto grado de preocupación por ciertas prácticas vinculadas a la producción agropecuaria. Particularmente en los últimos años, eluso y la aplicación de los productos fitosanitarios hasido uno de los focos de atención. A la hora de producir alimentos, la utilización de fitosanitarios es un enfoque muchas veces necesario para producir de manera más estable y eficiente. Siguiendo normas de calidad, la utilización racional de estos productos debería significar un beneficio para la sociedad y los consumidores. Sin embargo, la eventual aplicación en forma inapropiada y desaprensiva entraña posibles riesgos para la salud humana, ya sea en forma accidental o por un manejo inadecuado de estos productos. |
Palabras claves : |
INTENSIFICACIÓN AGRÍCOLA; INTESIFICACIÓN AGRÍCOLA; MONITOREO DE LAS APLICACIONES; ORDENAMIENTO; ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SUS IMPLICANCIAS; PRODUCTOS FITOSANITARIOS; SUSTENTABILIDAD. |
Thesagro : |
INTENSIFICACION. |
Asunto categoría : |
-- F01 Cultivo |
URL : |
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/11268/1/revista-INIA-54-setiembre-2018.-p.56-60.pdf
|
Marc : |
LEADER 01747naa a2200289 a 4500 001 1059064 005 2018-09-24 008 2018 bl uuuu u00u1 u #d 022 $a1510-9011 100 1 $aGARCIA, A. 245 $aGenerando información nacional para contribuir a la definición de normas de aplicaciones en zonas periurbanas. 260 $c2018 490 $a(Revista INIA; 54) 520 $aINTRODUCCIÓN La consideración sobre el ambiente está creciendo en la sociedad y en ciertos colectivos civiles. Como consecuencia de ello, se percibe un alto grado de preocupación por ciertas prácticas vinculadas a la producción agropecuaria. Particularmente en los últimos años, eluso y la aplicación de los productos fitosanitarios hasido uno de los focos de atención. A la hora de producir alimentos, la utilización de fitosanitarios es un enfoque muchas veces necesario para producir de manera más estable y eficiente. Siguiendo normas de calidad, la utilización racional de estos productos debería significar un beneficio para la sociedad y los consumidores. Sin embargo, la eventual aplicación en forma inapropiada y desaprensiva entraña posibles riesgos para la salud humana, ya sea en forma accidental o por un manejo inadecuado de estos productos. 650 $aINTENSIFICACION 653 $aINTENSIFICACIÓN AGRÍCOLA 653 $aINTESIFICACIÓN AGRÍCOLA 653 $aMONITOREO DE LAS APLICACIONES 653 $aORDENAMIENTO 653 $aORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SUS IMPLICANCIAS 653 $aPRODUCTOS FITOSANITARIOS 653 $aSUSTENTABILIDAD 700 1 $aVERA, M. 700 1 $aSCHUSSELIN, M. 700 1 $aROSSI, C. 700 1 $aHIRIGOYEN, D. 773 $tRevista INIA Uruguay, 2018, no. 54, p. 56-60.
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA Las Brujas (LB) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
|
Registros recuperados : 5 | |
2. |  | GASO, D.; MORALES, X.; CALISTRO, R.; CAPURRO, M.C.; SILVA, L.; SCHUSSELIN, M.; SAWCHIK, J. Manejo de la densidad de plantas en soja de 1ª [i.e. primera]. In: DÍA DE CAMPO, 2015, LA ESTANZUELA, COLONIA, UY. Manejo en cultivos de verano. La Estanzuela: INIA, 2015. p. 19-22. (Serie Actividades de Difusión; 743).Biblioteca(s): INIA La Estanzuela. |
|    |
3. |  | GASO, D.; MORALES, X.; CALISTRO, R.; CAPURRO, M.C.; SILVA, L.; SCHUSSELIN, M.; SAWCHIK, J. Potenciales de rendimiento de grupos de madurez contrastantes en diferentes épocas de siembras y ambientes. In: DÍA DE CAMPO, 2015, LA ESTANZUELA, COLONIA, UY. Manejo en cultivos de verano. La Estanzuela: INIA, 2015. p. 11-18. (Serie Actividades de Difusión; 743).Biblioteca(s): INIA La Estanzuela. |
|    |
Registros recuperados : 5 | |
|
Expresión de búsqueda válido. Check! |
|
|